El grupo islamista Hamas ha accedido a un acuerdo de cese al fuego en Gaza por 60 días, tras la intervención de mediadores de Egipto y Qatar. La propuesta contempla la liberación de prisioneros y el envío masivo de ayuda humanitaria.
Hamas ha confirmado este lunes su aceptación de un alto al fuego temporal en la Franja de Gaza, el cual fue presentado por mediadores de Egipto y Qatar. Según fuentes cercanas a la organización, el acuerdo, aunque aún no detalla completamente sus condiciones, establece una pausa de 60 días en las hostilidades entre las fuerzas israelíes y el grupo palestino.
El acuerdo prevé varias medidas clave, entre ellas la liberación de al menos 10 rehenes y la entrada masiva de ayuda humanitaria a Gaza, un enclave devastado por el conflicto. Según medios árabes e israelíes, también se contempla la retirada parcial de las tropas israelíes de algunas zonas del territorio, así como la garantía de tránsito seguro para los convoyes de asistencia internacional.
El pacto llega tras intensas conversaciones entre Hamas y los mediadores, que incluyeron un encuentro entre los líderes del grupo en territorio egipcio. A pesar de la tregua, Israel sigue exigiendo la liberación completa de todos los secuestrados y un desarme total de Hamas, con el fin de permitir la formación de un nuevo gobierno en Gaza que no esté vinculado ni a la organización islamista ni a la Autoridad Palestina.
Por su parte, el gobierno israelí interpretó la aceptación de Hamas como un resultado de la creciente presión sobre el grupo. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, sugirió que la única motivación de Hamas para negociar es la amenaza inminente de una ofensiva total de Israel en Gaza, que podría llevar al control completo de la ciudad. Según estimaciones, más de 62.000 personas han perdido la vida en el conflicto.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que las fuerzas israelíes están listas para intensificar sus operaciones, con el objetivo de eliminar los últimos bastiones de Hamas en Gaza. Sin embargo, la comunidad internacional ha acogido con cautela este acuerdo, y se mantiene a la espera de su implementación efectiva en los próximos días.