La confianza en el Gobierno Nacional cayó 13,6% y marcó el nivel más bajo desde el inicio de la gestión Milei

Nacionales

Un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella reveló que en agosto el Índice de Confianza en el Gobierno se ubicó en 2,12 puntos. La caída se registró en todos los componentes medidos y refleja un deterioro generalizado en la percepción ciudadana.

La confianza en el Gobierno nacional registró en agosto una fuerte caída del 13,6% respecto al mes anterior, alcanzando el nivel más bajo desde que Javier Milei asumió la Presidencia. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella a partir de una encuesta de Poliarquía Consultores, se ubicó en 2,12 puntos en una escala de 0 a 5.

El informe señala que el resultado marca una retracción del 16,5% en comparación con agosto de 2024 y corta con la estabilidad que había mostrado el indicador en los últimos cuatro meses. El valor se ubica un 16,3% por debajo del nivel registrado en agosto de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri, y un 14,3% por encima del de agosto de 2021 bajo el gobierno de Alberto Fernández.

La caída de la confianza se verificó en los cinco componentes del índice: honestidad de los funcionarios (2,54 puntos, -9,9%), capacidad para resolver problemas (2,46, -14,6%), eficiencia en la administración del gasto público (2,10, -13,2%), evaluación general del gobierno (1,78, -12,8%) y preocupación por el interés general (1,73, -18,2%).

El relevamiento se realizó entre el 1 y el 14 de agosto sobre una muestra de 1.000 personas mayores de 18 años residentes en ciudades de más de 10.000 habitantes. El error estándar es de ±0,06 con un intervalo de confianza del 95%.

El estudio también detalla diferencias según género, edad y región. Los hombres mostraron un nivel más alto de confianza (2,42 puntos) que las mujeres (1,80). En cuanto a la distribución geográfica, los valores más altos se registraron en el interior del país (2,39), mientras que en CABA (1,76) y el Gran Buenos Aires (1,68) la caída fue más marcada.

El informe destaca además que las expectativas económicas influyen directamente en la confianza. Quienes creen que la situación mejorará en un año registraron un ICG de 4,15 puntos, mientras que los que anticipan un empeoramiento apenas llegaron a 0,56 puntos.

La publicación coincide con un mes complejo para el Gobierno, marcado por derrotas en el Congreso y elevada volatilidad en los mercados. Sin embargo, la encuesta no alcanzó a medir el impacto del reciente escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad ni la reversión del veto presidencial en Diputados sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.