La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% interanual

Economia

El dato del Indec marca una aceleración frente a junio. Recreación, transporte y gastronomía fueron los rubros que más subieron.

La inflación de julio se ubicó en 1,9%, según informó este miércoles el Indec, lo que implica una aceleración respecto al 1,6% de junio. En los primeros siete meses del año, la suba de precios alcanzó el 17,3%, mientras que la variación interanual fue de 36,6%.

En el desglose por rubros, Recreación y cultura lideró las alzas con 4,8%, seguida de Transporte (2,8%) y Restaurantes y hoteles (2,8%), impulsados por el aumento del transporte público y las vacaciones de invierno. Alimentos y bebidas no alcohólicas subió 1,9%, en línea con el promedio general. Las menores variaciones fueron en Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado, que registró una caída de -0,9%.

El informe indicó que los precios estacionales crecieron 4,1%, los regulados 2,3% y la inflación núcleo —que excluye ambos grupos— 1,5%, el valor más bajo desde enero de 2018.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que el IPC se ubicó por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo, algo que no ocurría desde 2017, y subrayó que la interanual acumula 15 meses de desaceleración.

A nivel regional, Jujuy encabezó las subas con 3,9%, seguida por Catamarca y Corrientes (2,5%), mientras que Misiones y Santa Cruz mostraron los menores incrementos con 1% y 0,7%, respectivamente.

Consultoras privadas, como Equilibra, LCG y Fundación Libertad y Progreso, habían estimado valores cercanos al 1,9%. El mercado prevé que el impacto de la suba del dólar a fines de julio se verá con mayor claridad en los precios de agosto.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.