Lectura, innovación y encuentro: Resistencia recibirá a bibliotecarios de todo el país y la región

DESTACADOS

Resistencia se prepara para recibir, los próximos 21 y 22 de agosto, a bibliotecarios y referentes del ámbito educativo del país y la región. Se trata de varios eventos que se darán de forma simultánea: la VII Jornada Nacional para Bibliotecarios, la VIII Jornada Regional del NEA y el XI Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares, que convocarán a profesionales, docentes y estudiantes de bibliotecología para debatir sobre innovación y calidad educativa en el campo de la lectura y la información.

Bajo el lema «El Bibliotecario: Protagonista en la Innovación y Calidad Educativa», la propuesta busca fortalecer las habilidades profesionales, promoviendo el uso eficiente de la información como herramienta clave en la educación. Las jornadas ofrecerán un espacio para compartir experiencias, proyectos y estrategias, así como fomentar la colaboración entre instituciones y referentes del sector.

El encuentro está dirigido a supervisores y directores de bibliotecas, bibliotecarios en ejercicio o en formación, docentes bibliotecarios, estudiantes del último año de la carrera y voluntarios de Bibliotecas Populares, así como miembros de asociaciones amigas de bibliotecas.

Entre los disertantes se destacan profesionales nacionales como Carolina López Scondras (Buenos Aires), con un taller sobre comunicación para atraer usuarios, y María Silvia Pozo (Corrientes), que ofrecerá técnicas de narración oral para bibliotecarios cuentacuentos.

Además, expertos chaqueños compartirán talleres prácticos, abordando temas que van desde la promoción de la lectura con tecnología hasta estrategias de educación emocional, juegos con expresiones culturales y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en bibliotecas.

La conferencia magistral de cierre estará a cargo de la Lic. Sonia Almada, psicóloga y especialista en Derechos Humanos, quien abordará la protección infantil en bibliotecas y la prevención del maltrato y abuso sexual, cerrando el encuentro con un mensaje de relevancia social y educativa.

La sede del evento será el Instituto de Educación Superior San Fernando Rey y la inscripción es gratuita. Los interesados pueden registrarse de manera virtual a través del link https://forms.gle/v8FVTE9BWtNlma57 o escaneando el código QR disponible.

El evento es organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco, la Subsecretaría de Educación, la Dirección Regional Educativa XA B, la Dirección de Servicios Bibliotecarios, la Junta Representativa ante CONABIP y la Comisión Organizadora del Subsistema Bibliotecario Provincial.

Las jornadas prometen convertirse en un espacio de formación, actualización y encuentro para todos los profesionales del ámbito bibliotecario, consolidando a Resistencia como un centro neurálgico de innovación educativa y lectura en la región.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.