El Cuerpo Médico Forense, dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, entregó el primer informe sobre el análisis de 20 historias clínicas de pacientes fallecidos tras recibir fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, propiedad de Ariel García Furfaro. El lote investigado es el 31202, elaborado el 18 de diciembre de 2024 y adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
El análisis preliminar, que forma parte de un total de 100 historias clínicas bajo estudio, fue remitido al Juzgado Federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak. Según las conclusiones, si bien no se puede establecer un nexo causal directo entre el fentanilo contaminado y los fallecimientos, en 12 casos el medicamento constituyó un factor agravante significativo, contribuyendo al desenlace fatal de pacientes con múltiples comorbilidades.
Los peritos explicaron que los criterios aplicados se basan en la legislación nacional y la práctica médico-legal argentina:
-
Nexo causal directo: no se identificaron casos en los que el fentanilo fuera la causa determinante de la muerte sin otras condiciones médicas concurrentes.
-
Nexo concausal: 12 pacientes presentaron complicaciones significativas asociadas al fármaco contaminado, que agravaron su estado clínico.
-
Nexo causal fortuito: 4 pacientes fallecieron por eventos clínicos independientes, aunque la contaminación participó de la evolución de la enfermedad.
-
Casos no clasificables: 4 historias clínicas presentaron inconsistencias o documentación pendiente.
El informe también confirma la trazabilidad de las bacterias halladas en los pacientes con aquellas recuperadas en las ampollas del lote 31202 de HLB Pharma, demostrando su identidad fenotípica, molecular y genómica.
Respecto a los microorganismos:
-
Ralstonia pickettii: bacilo oportunista de baja patogenicidad que puede causar septicemia en pacientes inmunocomprometidos; no es habitual en infecciones intrahospitalarias.
-
Klebsiella pneumoniae: bacilo gramnegativo de alta virulencia, frecuentemente asociado a infecciones nosocomiales, con impacto significativo en pacientes críticos.
Los peritos destacaron que todas las infecciones asociadas al cuidado de la salud incrementan el riesgo de mortalidad, especialmente en pacientes con enfermedades complejas.
Este primer tramo del informe ya fue comunicado a las 24 personas sospechadas de tener algún grado de participación en la producción y control de esterilidad del fentanilo. Se espera la llegada del resto de la documentación para completar la pericia sobre las 80 historias clínicas restantes.