Números en rojo en Corrientes: la gestión de Valdés registró un déficit de $160 mil millones

Corrientes DESTACADOS Economia

Los datos corresponden al acumulado del último trimestre del año pasado y el primer trimestre del año en curso. Por la crítica situación, el gobernador correntino tuvo que pedir un crédito para pagar sueldos.

Con las elecciones a la vuelta de la esquina en la provincia del NEA, donde además de legisladores se votará para gobernador, Valdés tiene un panorama verdaderamente complicado.

Recientemente el Ministerio de Economía de la Nación difundió un informe que da cuenta sobre una pérdida superior a los 100 mil millones de pesos durante los últimos tres meses de 2024. Pero por si eso ya no resultara grave, en el primer trimestre de 2025 ese rojo financiero se incrementó en otros 60 mil millones de pesos aproximadamente.

 

“La Provincia, que está obligada a presentar la documentación en este sentido por lo que establece la ley de Responsabilidad Fiscal, no ha presentado todavía el informe; no ha levantado a la web esta información”, dijo al respecto el senador y ex titular de la cartera económica correntina, Enrique Vaz Torres.

Asimismo, indicó: “entendemos que a la fecha esta situación se va a profundizar; seguramente hay que estudiar la situación del tesoro, sobre todo después de que el Estado haya pedido un adelanto de 45 mil millones de pesos para poder pagar los sueldos de agosto”.

 

También es alarmante, según el dirigente, lo referido a proveedores del Estado provincial. En ese sentido, explicó que “principalmente el caso de una empresa que provee alimento en las escuelas y decidió retirarse de la provincia porque ya le adeudan 100 millones de dólares”.

 

Vaz Torres le pidió a Valdés que le dé explicaciones a los correntinos: “No podemos generarle esos miedos a las familias que además no llegan a fin de mes, no están bien”, remarcó.

 

“Este problema no se arregla con propuestas financieras, se arregla recomponiendo el salario; pero si para recomponer el salario hay que pedir prestado plata, estamos en el horno”, dijo sobre los 45 mil millones de pesos que pidió Valdés al Banco de Corrientes para depositar los haberes a los trabajadores.

“La expectativa futura de que la recaudación iba a superar la inflación no se dio y ahí es donde se estrangula la cuestión financiera; esto se resuelve teniendo colchón en la Tesorería, teniendo un banco solvente a partir de las cuentas públicas consolidadas”, agregó el ex funcionario.

En esa línea, sentenció: “Esto no existe y es alarmante. El gobernador tiene la obligación, la responsabilidad, de salir a explicar”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.