Esta mañana, en conferencia de prensa desde Casa de las Culturas, autoridades locales realizaron la presentación oficial del Certamen Pre Laborde, selectivo Chaco, que se realizará en Puerto Tirol el sábado 6 de septiembre de este año.
Estuvieron presentes el Presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrilla; la Vicepresidente del ICCH, Daniela Valdez; el intendente de Puerto Tirol, Humberto De Pompert; el director del Área Cultural de Tirol, Facundo García; el Delegado del Selectivo Pre Laborde Chaco, Luis Alberto Cinat; la Subdelegada del Selectivo Pre Laborde Chaco, Melisa Daniela Gómez; el director de Lenguaje Artísticos del ICCH, Santiago Duarte, entre otros.
Por su parte, Mario Zorrilla explicó: “Estamos trabajando y ultimando los detalles para que esta preselección sea impecable, como lo fue siempre, pero este año con un nuevo escenario. Este preselectivo es posible gracias a una colaboración que se hace entre Cultura, a través del Programa Chaco Identidad, la Municipalidad de Puerto Tirol (que está poniendo un montón de esfuerzos, de infraestructura y de personal para poder tener listo el espacio del anfiteatro). Y por supuesto el trabajo importantísimo y constante que vienen haciendo los delegados del festival hace muchos años. Así que esta es una invitación a participar y a poder disfrutar de este evento que nuevamente viene a ratificar esta identidad cultural que está tomando la provincia”.
A su vez, el intendente de Puerto Tirol agradeció la invitación para compartir el lanzamiento y dijo: “Puerto Tirol vuelve a ser parte protagonista de esta nueva edición del Pre Laborde. La última vez que se realizó en nuestra localidad fue en el 2014, hace 11 años, y nos alegra que nuestro escenario vuelva a tener actividad y con la gran calidad que significa este nuevo Pre Laborde”. “Estamos muy conformes por el trabajo en conjunto con provincias, con Instituto de Cultura, con la gente del festival que brinda las sugerencias técnicas correspondientes. Tomamos los aportes críticos para mejorar, conscientes del esfuerzo que estamos haciendo. Estamos ultimando detalles de la puesta a punto del escenario, y los esperamos a todos este 6 de septiembre para compartir esta hermosa fiesta folclórica”, agregó Humberto De Pompert.
Mientras que el Delegado del Selectivo Pre Laborde Chaco, Luis Alberto Cinat, destacó: “Ya pudimos cerrar las inscripciones y tiene una gran convocatoria, contamos con más de 300 participantes en esta edición, en esos 300 participantes tenemos más de 100 números artísticos y estamos pensando en una jornada extensa que obviamente va a contar con muchísimo malambo, porque es el rubro principal de este festival, desde los infantiles hasta los mayores y veteranos. Entonces vamos a contar con una jornada de más de 12 horas de competencia. Tendremos una representación bastante extensa de Barranqueras, Charatas, Ciervo Petiso, Du Graty, El Palmar, Fontana, Juan José Castelli, La Verde, Las Palmas, Puerto Tirol, Puerto Vilelas, Quitilipi, Resistencia, Saenz Peña, San Martín, Santa Sylvina y Villa Ángela. Para nosotros es un orgullo y un placer contar con tanta representación en esta nueva edición, y también contamos con un jurado notable”.
“Para nosotros es muy valorable, y este año, como bien decían, que lo volvemos a hacer en Puerto Tirol. Para nosotros, junto con Melissa Gómez es nuestro tercer año que estamos en esta gestión como delegados y subdelegada y lo estamos haciendo así de manera itinerante, y en cada lugar que estamos llevando es muy bien recibido, y obviamente que Puerto Tirol, volver a Puerto Tirol después de mucho tiempo, para nosotros también es un grato honor y orgullo, en ese escenario que lleva el nombre de un profe que también fue muy importante dentro del pre Laborde de que es Germán Encinas, y también en él quería saludar a la familia que estuvo mucho tiempo a cargo de este preselectivo”, explicó.
“Tenemos unas salutaciones de la presidenta del Laborde, que nos envía el apoyo tanto al Instituto de Cultura como al municipio de Puerto Tirol, así que bueno, ellos nos esperan en enero. Y queremos anunciar también que este certamen va a tener un cierre artístico muy importante con un grupo folclórico consagrado como es La Callejera, así que, para todos los bailarines, para todos los participantes y toda la comunidad artística y folclórica, mientras está el jurado deliberando, vamos a estar compartiendo una hermosa velada de peña con esta gente que justamente hace bailar a toda la Argentina”, finalizó Cinat.
Al tomar la palabra la Subdelegada del Selectivo Pre Laborde Chaco, Melisa Gómez, detalló: “Nosotros también queremos agradecer desde que asumimos el compromiso de la delegación de Chaco. Con anticipación cerramos las inscripciones y eso nos da una organización para que podamos pautar horarios y saber cuánto va a ser la extensión del certamen. Y en esto también tenemos que agradecer a todos los profesores y preparadores de la provincia que asumen este compromiso. Respetamos esta manera de trabajar porque a todos nos beneficia saber cuánto va a durar el certamen, en qué momento van a zapatear mis chicos, porque realmente es una preparación de muchos años, así que está bueno el respeto que se genera entre todos”.
Un festival con historia
El Festival Nacional del Malambo, que se realiza en la localidad de Laborde en la provincia de Córdoba, tiene por objeto reunir delegaciones provinciales de todo el país en el mes de enero de cada año, en donde cada una efectúa representaciones artísticas en modalidad tradicional en música y danza, con una marcada distinción en lo que respecta al Malambo, consagrando en cada edición al Campeón Nacional del Malambo.
En enero del año 2026 se estará celebrando la 58° Edición del más argentino de los festivales. Razón por la cual nuestra provincia empieza a desandar el camino de preparación para poder estar presente una vez más como en tantas otras ocasiones. En esta oportunidad, el selectivo para formar la delegación provincial de bailarines/as, músicos/as y demás docentes y acompañantes de cada rubro, será el 6 de septiembre en la localidad de Puerto Tirol, contando con el acompañamiento del municipio local, como así también del Instituto de Cultura de la provincia.
En este evento, además del certamen competitivo, también se harán reconocimientos a artistas que fueron parte importante de la delegación chaqueña en años anteriores, se destacará la actuación de los ganadores que tuvo nuestra provincia en el Rubro Cuadro Histórico de la última edición del Festival Nacional de Laborde, y tendrá como cierre artístico al consagrado grupo folklórico “La Callejera”.
La delegación que representará a la provincia del 11 al 17 de enero en Laborde estará conformada por: delegado y subdelegada, participantes, acompañantes y preparadores de los siguientes rubros y categorías: Malambo mayor, malambo juvenil especial, malambo juvenil, malambo menor, malambo infantil, malambo veterano, combinado de malambo mayor, combinado de malambo menor, contrapunto de malambo a mejor mudanza, conjunto de danza, pareja de danza, paisana nacional, solista de canto, dúo de canto, solista instrumental, conjunto de canto o instrumental, recitador gauchesco y locutor animador.