El 26 de octubre, 24 miembros de la Cámara alta pondrán en juego sus bancas. Las alianzas en los distritos ofrecen anticipos de los posibles escenarios.
Ocho distritos renovarán un tercio del Senado en las próximas elecciones 2025. El principal desafío lo tiene el peronismo, que deberá renovar 14 bancas, aunque el escenario también perjudica al radicalismo, que pone en juego la mitad de sus bancas. De no mediar sorpresa, La Libertad Avanza se convertirá en segunda fuerza.
El 17 de agosto se terminarán de definir las candidaturas y los distritos que elegirán senadores serán Chaco, la ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Los favoritismos le corresponden a las alianzas de La Libertad Nacional con gobernadores locales en tres distritos; al peronismo en dos y a los provincialismos en el valle patagónico.
En todas las fuerzas, el desafío es convocar a votar a la ciudadanía el 26 de octubre. En las ocho elecciones locales que tuvieron lugar este año, el promedio de participación fue del 57,8%: el piso fue en la ciudad de Buenos Aires, con 53,3%, mientras que la provincia en donde más se participó fue Formosa, con 65,8%.
Chaco
- Actual representación: María Inés Pilatti Vergara, José Rodas (Unión por la Patria) y Víctor Zimmerman (UCR).
Como tercera expresión aparece “Vamos Chaco”, en donde confluirán peronistas descontentos con el armado provincial -con terminales políticas con Juan Schiaretti-, radicales disidentes a Casa Rosada y dirigentes de la Coalición Cívica. Su representante para el Senado será Eduardo Aguilar, con extensa experiencia de gestión en la provincia: fue ministro de Economía de Capitanich entre 2007 y 2011, diputado provincial y senador nacional entre 2013 y 2019.