Sáenz Peña: crecen los casos de menores con consumo problemático y delitos asociados

DESTACADOS

La jueza Fany Ojeda Machuca advirtió que cada vez más adolescentes –e incluso niños de 10 y 11 años– aparecen en expedientes atravesados por adicciones. Reclama un abordaje integral entre Justicia, Salud y áreas sociales.

La titular del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 3 de Sáenz Peña, jueza Fany Ojeda Machuca, encendió las alarmas al exponer el preocupante escenario que atraviesan los jóvenes de la región. Según detalló, en los últimos seis meses –tiempo en que el juzgado se mantiene de turno permanente– se registró un notorio incremento de causas donde el consumo problemático de sustancias aparece como factor central.

Los expedientes abarcan un abanico de situaciones: desde violencia de género e intrafamiliar, hasta causas en las que adolescentes aparecen como autores de hechos delictivos. Lo más alarmante, según la magistrada, es la detección de casos de consumo inicial en niños de apenas 10 y 11 años, a los que calificó como “gravísimos”.

Ante este panorama, el juzgado trabaja con equipos interdisciplinarios y deriva a los menores y sus familias a centros especializados, donde intervienen psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales. “No podemos abordarlo solo desde el juzgado, necesitamos articular con salud, lo social y otros organismos como la UPI”, subrayó.

Ojeda Machuca resaltó además el trabajo conjunto con Karina Sforza (Órgano de Revisión de Salud Mental), Mariana Ibáñez (Centro de Consumos Problemáticos) y Gisel Barrientos (secretaría Multifuero), con quienes buscan dar respuestas más efectivas. “Es todo un sistema el que se activa. Se busca acompañar a la familia y al adolescente, brindar asesoramiento y encontrar estrategias para una problemática que atraviesa edades y sectores sociales”, sostuvo.

La jueza reafirmó así el compromiso de la Justicia de abordar el fenómeno desde una mirada integral e intersectorial, entendiendo que el consumo problemático no distingue clases sociales y requiere la acción coordinada de todos los actores del Estado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.