A través del Decreto 535/2025, el Gobierno nacional eliminó este lunes una serie de restricciones fiscales que impedían a las empresas de Tierra del Fuego vender productos directamente a consumidores del resto del país mediante el régimen puerta a puerta. La medida busca potenciar el comercio electrónico y facilitar la llegada de bienes como televisores, celulares y pequeños electrodomésticos con precios más competitivos.
Hasta ahora, las operaciones comerciales desde la isla eran consideradas como si se tratara de importaciones, lo que obligaba a aplicar percepciones de IVA y retenciones de Ganancias, encareciendo los productos y dificultando su venta directa al público. Con la nueva normativa, esas transacciones serán tratadas como consumo interno, siempre que los bienes sean de origen fueguino o hayan sido transformados en el marco del régimen de promoción industrial vigente.
Las empresas fueguinas podrán despachar sus productos a través de couriers o el Correo Argentino, sin que se les apliquen regímenes fiscales adicionales. Además, se eliminan los créditos fiscales sin uso y los costos contables que limitaban la competitividad del canal minorista. Las compras seguirán bajo el régimen simplificado: hasta tres envíos anuales por persona, por un valor máximo de USD 3.000 cada uno.
La medida fue complementada por resoluciones de AFIP y la Secretaría de Hacienda, que establecen los procedimientos para aplicar este nuevo régimen y dejan sin efecto las normas anteriores. También aclaran que las ventas deberán facturarse directamente al consumidor, indicando su domicilio, pero sin aplicar tributos extra.
El decreto busca dar respuesta a un reclamo histórico de cámaras empresarias y operadores logísticos, que advertían sobre una “distorsión normativa” que desalentaba las ventas online desde la isla. Ahora, con el nuevo esquema, se abre una vía legal y más eficiente para que los productos fueguinos lleguen a todo el país, impulsando así tanto la industria local como el consumo minorista a través del e-commerce.