Aunque el turismo cayó respecto a años anteriores, el gasto promedio por persona fue más alto. En el Chaco, la ocupación fue baja, pero hubo propuestas locales que sostuvieron el movimiento interno.
Las vacaciones de invierno 2025 movilizaron a 4,3 millones de turistas en todo el país y generaron un impacto económico de $1,5 billones, equivalentes a unos US$ 1.163 millones, según un informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Si bien los números superaron las expectativas previas, se registró una caída del 10,9% en la cantidad de turistas y una baja del 11,2% en el impacto económico respecto al invierno de 2024, medido a precios constantes.
Entre los factores que explican esta disminución, el informe señala la pérdida del poder adquisitivo, un menor ingreso de turistas extranjeros por la pérdida de competitividad cambiaria, y un invierno más frío y lluvioso que el promedio histórico.
Gasto promedio y tendencias
El gasto diario por turista fue de $89.236, con una estadía media de 3,9 días, levemente menor a la del año pasado (4,1). Sin embargo, en términos reales, el gasto promedio diario fue 4,8% superior al de 2024, lo que indica un consumo más concentrado y orientado a propuestas adaptadas al bolsillo familiar.
El fenómeno del «viajero de último momento» se acentuó durante esta temporada, con turistas que priorizaron promociones, clima favorable y destinos accesibles. Además, se consolidó el turismo de bienestar, con alta demanda en complejos termales de Santiago del Estero y Entre Ríos. Las actividades gratuitas o de bajo costo también jugaron un rol clave: espectáculos en plazas, ferias, propuestas culturales y gastronómicas en espacios públicos captaron gran parte del interés.
Chaco: propuestas locales para sostener el movimiento
En el Chaco, referentes del sector turístico señalaron que los niveles de ocupación hotelera fueron bajos, aunque se logró mantener un movimiento interno sostenido gracias a una variada agenda cultural, recreativa y religiosa.
Uno de los eventos más destacados fue la Cabalgata de la Fe, una multitudinaria peregrinación desde Quitilipi hasta la Reserva Pampa del Indio, que reunió a más de 20.000 personas. También en Quitilipi se llevó adelante la tradicional Exposición Nacional de Ganadería, Granja, Industria y Comercio, con remates, elección de reina, actividades rurales y un festival folklórico.
Durante todo julio, la ciudad de Resistencia ofreció actividades gratuitas en plazas y centros culturales, como espectáculos infantiles, talleres, ferias de emprendedores y música en vivo. El ciclo culminó con el «Ferión de Invierno: Chau Vacaciones», que reunió a más de 100 emprendedores locales en espacios como el Parque 2 de Febrero, el Domo del Centenario y el Paseo Costanero.
Además, se promovieron circuitos turísticos de cercanía, como la pesca en Isla del Cerrito, el senderismo y las cabalgatas en Colonia Benítez y Margarita Belén, y visitas a áreas naturales como el Parque Nacional Chaco, Campo del Cielo y El Impenetrable.
Pese al contexto económico adverso, el turismo logró sostenerse con propuestas adaptadas a las nuevas preferencias de los viajeros. El informe de CAME destaca la necesidad de continuar apoyando la actividad con políticas que incentiven el turismo interno y fortalezcan las economías regionales.