El Colegio San José de Villa Cañás será el primero en probar esta innovadora herramienta que busca transformar la forma de enseñar y aprender en las aulas.
La revolución educativa ya tiene nombre propio: Zoe. Se trata de la primera profesora digital creada con inteligencia artificial en Latinoamérica y tendrá su debut el próximo 11 de agosto en el Colegio San José de Villa Cañás, Santa Fe. Esta experiencia piloto busca integrar tecnología y pedagogía en un formato interactivo que acompañe a los estudiantes más allá del aula.
Zoe fue pensada no solo para dictar clases, sino también para responder dudas y proponer actividades en tiempo real, a través de WhatsApp, correo electrónico o videollamadas. Funciona las 24 horas, los 7 días de la semana, y responde en varios idiomas, brindando acceso constante al conocimiento. Su creación fue impulsada por Chris Meniw, embajador de la ONU y parlamentario mundial de la Educación, quien encontró en su propia historia personal una motivación para crear un modelo educativo más inclusivo, empático y creativo.
Para desarrollar a Zoe, Meniw trabajó con el desarrollador colombiano Alejandro Medina, responsable de su interfaz conversacional. El objetivo no es reemplazar a los docentes, sino acompañarlos en un nuevo esquema híbrido donde la IA potencia el pensamiento crítico, la reflexión y el uso innovador de las herramientas digitales. Con esta propuesta, Argentina se posiciona a la vanguardia de una transformación educativa regional.