El Tesoro estadounidense vinculó la eliminación de beneficios tributarios a grandes exportadores con el apoyo financiero prometido a la administración de Milei.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, planteó un punto sensible tras la reunión de Javier Milei con Donald Trump en Nueva York: la eliminación de exenciones fiscales para exportadores de materias primas que conviertan divisas. Según Bessent, este mecanismo genera distorsiones y limita la capacidad del Estado argentino de recaudar dólares en un contexto de reservas críticas, y su eliminación formaría parte de los entendimientos en discusión entre ambos países.
El anuncio impacta directamente en el agro, el principal generador de divisas del país, y propone que empresas del sector liquiden sus ventas externas sin excepciones tributarias. Esto reduciría incentivos a retener cosechas o liquidar en plazos extendidos, buscando garantizar un flujo estable de dólares hacia el mercado cambiario y mejorar la transparencia en el comercio exterior, según fuentes del Tesoro norteamericano.
La sugerencia también envía un mensaje político dentro de la coalición de Milei, cercana al sector agroexportador. Medidas recientes, como la eliminación temporal de retenciones, podrían verse revisadas si se busca asegurar el respaldo financiero de 20 mil millones de dólares en swaps y la compra de bonos argentinos, parte del paquete de asistencia económica que negocian ambos gobiernos.
Estas negociaciones se enmarcan en un contexto más amplio de compromisos financieros y geopolíticos, que incluyen la cooperación militar con Estados Unidos y la revisión de convenios estratégicos con China. La discusión sobre las exenciones fiscales al agro se convierte así en un punto central del tablero diplomático y económico que definirá la relación entre Buenos Aires y Washington en los próximos meses.