El Banco Mundial adelanta préstamos por USD 4.000 millones para apoyar a Argentina

Economia Nacionales

En un movimiento clave para la economía argentina, el Banco Mundial anunció hoy que acelerará el desembolso de préstamos por hasta USD 4.000 millones, que serán destinados a sectores estratégicos como minería, turismo, energía y pymes en los próximos meses. Esta decisión se produce en el marco de un paquete de apoyo más amplio, por USD 12.000 millones, que busca respaldar las reformas económicas impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

El objetivo de estos fondos es fortalecer los «motores clave de la competitividad» de Argentina, según detalló la entidad internacional. Entre las áreas prioritarias se encuentran la minería y los minerales críticos, sectores que se consideran fundamentales para generar divisas y empleo; el impulso al turismo, que se reconoce como una importante fuente de trabajo y desarrollo local; el acceso ampliado a la energía, y el fortalecimiento de las cadenas de suministro y el financiamiento para las pymes.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró este respaldo y destacó la importancia de la inversión extranjera para consolidar la estabilidad económica del país. «Este refuerzo financiero no solo aporta recursos, sino que también transmite una fuerte confianza en las reformas que estamos implementando», señaló Caputo. Asimismo, subrayó que el financiamiento permitirá potenciar el desarrollo regional a través del turismo, una industria con gran potencial para generar empleo en todo el territorio nacional.

En cuanto a la energía, Caputo remarcó la importancia de mejorar las infraestructuras y garantizar un acceso más amplio a la energía, un insumo clave para la competitividad de cualquier economía. «Invertir en nuevas fuentes y en la mejora de redes nos permitirá asegurar un crecimiento sostenible en el futuro», explicó.

El paquete de apoyo acelerado del Banco Mundial refleja una clara apuesta por el gobierno argentino, que busca atraer inversiones privadas y modernizar la economía nacional. Además, se considera un paso importante para aumentar la disponibilidad de divisas en el mercado local, crucial para aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

Este adelanto se suma al respaldo expresado por el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, quien, en su visita a Argentina en abril de este año, celebró los «importantes progresos» logrados bajo la gestión de Milei y se comprometió a continuar apoyando las reformas en el país. El trabajo conjunto con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo es fundamental para garantizar que este respaldo internacional sea efectivo y ayude a consolidar la estabilidad económica de Argentina.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.