En agosto el crédito bancario al sector privado no fue el esperado y, en comparación con el mes de julio, el incremento fue del 0,4% real y sin estacionalidad. Los datos corresponden a un informe emitido por el Banco Central en las últimas horas.
A nivel interanual, el crédito total mostró un aumento de 66,6% en términos reales y, medido como porcentaje del PBI, se mantuvo en 8,8%, duplicando el nivel observado a comienzos de 2024.
La suba de las tasas de interés generada a partir del desarme de las Lefi afectó todas las formas de financiamiento en agosto, a excepción de los préstamos hipotecarios, señalan los datos oficiales.
El segmento del crédito más golpeado fue el crédito para las empresas. Las líneas de crédito comerciales cayeron 3,9% mensual en términos reales y sin estacionalidad, aunque todavía se mantienen 38,4% por encima del nivel de un año atrás.
Dentro de este segmento, los adelantos registraron una disminución de 10,8% mensual y los créditos instrumentados a través de documentos retrocedieron 2% respecto a julio. Al analizar en detalle, los documentos a sola firma se redujeron 0,8% en el mes, mientras que los documentos descontados descendieron 4,4% en términos reales.
En el segmento de consumo, los préstamos mantuvieron una dinámica expansiva aunque con un ritmo menor a los meses anteriores. El informe señala que los créditos al consumo aumentaron 2,9% mensual en términos reales y ajustados por estacionalidad, impulsados tanto por los créditos personales como por las financiaciones en tarjetas de crédito. Las operaciones con tarjetas crecieron 3,6% respecto a julio y acumularon un alza interanual de 50,9% en términos reales. Por su parte, los créditos personales avanzaron 2,1% en el mes y sumaron un incremento de 131,1% en los últimos doce meses.
El crecimiento de los préstamos hipotecarios en Argentina mantuvo su impulso durante agosto y lleva una tendencia positiva de catorce meses consecutivos. Según el Informe del BCRA, este segmento lideró el avance de los créditos con garantía real, que en conjunto registraron un incremento de 5,7% mensual en términos reales y ajustados por estacionalidad. Dentro de este grupo, los préstamos destinados a la compra de vivienda se destacaron con un alza de 9,2% respecto a julio, acumulando un aumento de 352,3% en los últimos doce meses.
El informe del BCRA detalla que el motor principal de este crecimiento fueron los créditos hipotecarios ajustables por UVA, que representaron aproximadamente 92% del total del segmento.
–
Con información de Infobae.