El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un calor persistente entre octubre y diciembre, con Córdoba y Buenos Aires entre las regiones más afectadas, mientras que el noroeste se mantendría dentro de lo normal y con probables lluvias.
El SMN advirtió que el período octubre-diciembre estará marcado por temperaturas elevadas en la mayor parte del territorio argentino, con pocas zonas que se mantendrán dentro de los valores históricos. Córdoba se perfila como la provincia más expuesta, con un 55% de probabilidad de registrar calor anómalo, seguido por Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, el sur de San Juan y Entre Ríos, donde el riesgo alcanza el 50%.
En el noreste y la Patagonia, la probabilidad de superar los valores normales se sitúa en torno al 45%, mientras que el noroeste, que abarca La Rioja, Catamarca, Tucumán, centro-este de Salta y Jujuy, será la única región donde las temperaturas podrían mantenerse estables. En cuanto a lluvias, se esperan registros normales en la mayor parte del país, aunque el noroeste tendría hasta un 50% de probabilidades de recibir más agua de lo habitual, y Mesopotamia junto al oeste de Neuquén, Río Negro y Chubut podrían enfrentar déficit hídrico.
El organismo también advirtió sobre el impacto de estas condiciones climáticas en la salud pública, ya que la combinación de calor y humedad puede favorecer la reproducción del mosquito transmisor del dengue. Mientras tanto, el AMBA vive un fin de semana inestable con lluvias, tormentas y ráfagas de hasta 70 km/h, que mejorarán hacia el domingo y los días posteriores, permitiendo un regreso gradual a registros primaverales.