Fuerte Esperanza: se reactivó el CEDEPRO, se entregaron títulos de propiedad y adjudicaciones de tierras a las familias

Interior

Con financiamiento provincial, los trabajos aportarán a la refuncionalización de un valioso espacio para la comunidad productiva local. En la ocasión, las autoridades provinciales también entregaron adjudicaciones de tierras y títulos de propiedad a familias de la zona.

El gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider, acompañados por el Ministro de la Producción y Desarrollo Sostenible de la provincia, Oscar Dudik estuvieron en las instalaciones del Centro de Desarrollo Productivo de Fuerte Esperanza, habilitando el inicio de obras de las refacciones integrales del espacio. En la ocasión, entregaron título de propiedad y adjudicaciones de tierras a familias de la zona.
Con la presencia del Ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez; la presidente del Instituto de Tierras, Ana María Canata, y la intendenta local, Inés Ortega, el Gobernador se refirió a la importancia de las refacciones completas del CEDEPRO “porque creemos en la producción, porque estamos convencidos que es el camino para el crecimiento y el desarrollo de nuestra provincia”.
En esa línea, el mandatario aseguró que se trata de “un lugar emblemático” enfatizando también en el significado del PROGANO (cuya reactivación vino de la mano de la presente gestión) como programa cuyo objetivo es “fomentar la cultura del trabajo, del esfuerzo” y que “une voluntades para lograr fundamentalmente eso, el progreso del Chaco a través del progreso de las familias. Encaminados todos en una cadena productiva, pero que es una cadena también económica”, argumentó Zdero.

PROGANO, una respuesta clave las necesidades de los productores locales

Durante su alocución, el ministro Dudik aseguró que la presencia de las autoridades en el CEDEPRO “es un gran compromiso para con nuestro proyecto provincial pero, en particular, para la producción”, destacando la entrega de títulos de tierra y adjudicaciones como “lo que más anhela el productor” y que “muchas veces se pasan toda la vida esperando”. “Porque es la garantía no solo para él, sino para sus hijos y sus nietos. Es producto del sacrificio de haber estado trabajando por muchos años aquí en la tierra”, insistió.

Entre otras cuestiones, Dudik destacó la decisión del Gobernador de rescatar el Programa Ganadero del Norte (PROGANO), definiéndolo como un programa “que fue y significó mucho para la provincia del Chaco y lo es hoy”, argumentando que “más allá de que es un proyecto productivo tiene un alto contenido social: a partir de él se llega al productor, a la familia, y, a partir de ahí, seguramente se comienza a trabajar en distintas problemáticas”
En ese sentido, el titular de la cartera productiva, aseguró que el PROGANO “está dando respuestas necesarias en momentos en que la tecnología y la información nos exigen cada vez más”, mencionando también los “nuevos desafíos” como la exigencia de los mercados internacionales, la industria, los mercados, etc. e insistiendo en la relevancia del proyecto ganadero, especialmente para el impenetrable chaqueño.
Finalmente, el Ministro ratificó el compromiso del Ejecutivo provincial “con la producción en general, y particularmente con este proyecto que es un ejemplo para el país, un proyecto de integración horizontal y vertical, que permite a los productores asociarse y también permite, a partir de un trabajo con gran acompañamiento del Estado, poder integrar de tal manera que la producción tenga valor agregado y que termine en nuestro frigorífico”, dijo.

Reparación, reemplazo total y refuncionalización

Actualmente, el CEDEPRO cuenta con 6 espacios principales: Corrales, galpón depósito, vivienda de los paratécnicos, vivienda de los técnicos, Salón de usos múltiples y Laboratorio. Un informe previo al inicio de los trabajos indica que las “patologías observadas” en las viviendas, el SUM, área técnica administrativa y galpón depósito, “se deben a la falta de mantenimiento, antigüedad de las instalaciones, deterioro propio del uso cotidiano y vandalismo”.

Entre los trabajos a realizar en la locación se encuentran los de albañilería, revoques, Pisos y contrapisos, reparación de cielorrasos, reparación de aberturas y de la cubierta incluyendo reposición de ganchos y arandelas, sellador de uniones y colocación de membrana.

En cuanto a la instalación eléctrica, se procederá al reemplazo del cableado dañado, reemplazo de tubos metálicos, protecciones, puntos, tomas y luminarias en su totalidad, incluyendo colocación de artefactos en interiores y galerías.
También se procederá a la reparación de cámaras de inspección, sépticas y pozos absorbentes; así como el reemplazo de llaves y accesorios de la colectora del tanque de reserva (torre tanque), provisión y colocación de electrobombas nuevas de 3/4 hp y tablero dual manual-automático nuevo.

También se prevé la instalación de termotanques solares nuevos de 80 litros, limpieza y desinfección de cisterna e instalación pluvial que abarca el reemplazo de las canaletas y bajadas. En cuanto al gas, se hará una instalación nueva, incluyendo también la construcción de gabinete para garrafas de 10kg. Además, se proveerá y colocarán reguladores, flexibles y cañería nueva desde el gabinete hastala boca ubicada en la cocina de cada vivienda.
Para los trabajos de pintura se utilizará latex en paramentos con terminación de finoalacal y pintura siliconada para ladrillos a la vista; así como barniz sintético incoloro satinado sobre superficie de carpintería y cielorrasos de madera. Esmalte Sintético para carpinterías y estructuras metálicas.

Entrega de Titulos y Adjudicaciones de Tierras Fiscales
A partir de un significativo trabajo del Instituto de Tierras Fiscales para asegurar la justicia y el acceso equitativo a la tierra para los productores rurales y sus familias, se generaron instrumentos públicos que no sólo representan un reconocimiento legal, sino también un legado tangible que los agricultores pueden dejar a sus descendientes.
Al respecto, el Jefe del Ejecutivo chaqueño remarcó: “Estas adjudicaciones son el primer paso que damos a esa posibilidad concreta de garantizar la tranquilidad de muchas familias, que por supuesto acá se hace difícil frente al Viento Norte, a las sequías y a las situaciones por las que tienen que enfrentar. Pero si algo tienen los norteños es fortaleza. Si algo tienen los norteños es sentido de pertenencia al lugar donde están”.

De este modo, el proceso de titularización y formalización de tierras reivindica el derecho fundamental a la tierra, asegurando que las generaciones futuras tengan una base sólida para continuar con la labor agrícola y el desarrollo rural. La dedicación y el trabajo de los productores rurales son fundamentales en este logro, evidenciando la importancia de la tierra como un recurso vital y un patrimonio familiar.

Participaron del acto la subsecretaria de Ganadería, Mariela Casco; la intendente de Pampa del Infierno, Glenda Seifert; el diputado provincial Sebastián Lazzarini; representantes de las empresas del Estado, de Asuntos Registrales y distintos áreas del Estado Provincial. También, estuvieron presentes el coordinador del Proyecto Ganadero del Norte (PROGANO), Ramón Bangher y el titular del Programa de Desarrollo Rural (PRODER), Carlos Corsi; los representantes de la Sociedad Rural de Fuerte Esperanza, integrantes del Ateneo Rural y productores de la zona.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.