Hoy se celebra el Día del Deporte chaqueño y desde el IDCH invitan a toda la comunidad a las actividades programadas para esta jornada.
Durante el día habrá distintas exposiciones y actividades representativas que brindarán un espacio de información y conocimiento para todo aquel que recorra las instalaciones del Polideportivo Jaime Zapata. Además se disfrutará de una banda en vivo.
Cronograma
- 8:00 hs. Izamiento de banderas en mástil central del Polideportivo Jaime Zapata.
- A partir de las 14:00 hs. Exposición del deporte con stands de autos, motos, karting, canotaje, velas, bicis, gimnastas, con acceso libre y gratuito al público en general.
- Gran cierre que será a las 21:00 hs con la música en vivo de la banda «La Previa».

Un poco de historia
Teniendo en cuenta que el Chaco no poseía un símbolo que contenga la idiosincrasia y raigambre de los deportistas de esta tierra; entonces, se ideó una fecha conmemorativa basándose en el inicio de actividades de la institución decana.
A través de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados se elevó la normativa para que sea analizada y fundamentando que el día 24 de septiembre, fecha fundacional de Sarmiento, sea considerado como “Día del Deporte Chaqueño”.
Así fue que en el 2001, fue sancionada la Ley Nº 1.238, promulgada el 27 de diciembre de ese año y publicada el 8 de marzo de 2002, cuando también elevó y puso a consideración de la Cámara de Diputados la creación de la Bandera Deportiva Chaqueña, única a nivel mundial y que tuvo fuerza de Ley N° 5.074.
Dicha institución decana, fundada en 1910 cumple hoy 115 años de vida. Su primer nombre fue “Centro Sarmiento Cultural y Deportivo”, ubicado en aquel entonces en la intersección de las calles López y Planes y Córdoba. La entidad estuvo conformada por los alumnos y profesores de la Escuela Normal Mixta Sarmiento. El doctor Justo Farías, director de dicho establecimiento, fue su primer presidente y poco tiempo después lo sucedió el profesor Alejandro Portela.
Su primera cancha de fútbol estuvo situada en el predio que hoy ocupa la plaza 12 de octubre. Años más tarde, se mudó al solar que ocupa actualmente la escuela y desde allí, también emigró para recalcar finalmente en Villa Alta.
