La pobreza en Argentina bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025

Nacionales

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la pobreza en los principales aglomerados urbanos de Argentina se ubicó en 31,6% durante el primer semestre de 2025, marcando una disminución significativa respecto al 38,1% registrado en el segundo semestre de 2024. La cifra representa a unos 15 millones de personas bajo la línea de pobreza, mientras que la indigencia alcanzó a 3,39 millones.

El descenso de la pobreza es notable si se compara con el primer semestre de 2024, cuando afectaba al 52,9% de la población. Desde el pico posterior al salto devaluatorio del inicio de la gestión de Javier Milei, cerca de 9,9 millones de personas salieron de la pobreza. Se trata del nivel más bajo de pobreza desde la primera mitad de 2018, mientras que la indigencia también registró su menor porcentaje desde entonces.

El informe detalla que el 24,1% de los hogares se encuentra por debajo de la línea de pobreza, abarcando al 31,6% de las personas. Dentro de ese conjunto, el 5,6% de los hogares y el 6,9% de las personas están en situación de indigencia. La disminución respecto al segundo semestre de 2024 fue de 4,5 puntos porcentuales en hogares y 6,5 en personas; la indigencia bajó 0,8 y 1,3 puntos porcentuales, respectivamente.

El estudio también evidencia desigualdades regionales y por edad. Las mayores tasas de pobreza se registraron en el Noreste (39,0%) y Cuyo (33,8%), mientras que Patagonia (27,0%) y la región Pampeana (30,5%) mostraron los niveles más bajos. Por grupos etarios, el 45,4% de los menores de 14 años viven en hogares pobres, cifra que desciende a 37,0% en jóvenes de 15 a 29 años, 27,7% en adultos de 30 a 64, y 10,8% en mayores de 65 años.

El informe completo, titulado “Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos”, permite analizar la evolución reciente de la pobreza, la indigencia y otros indicadores sociales, ofreciendo una radiografía actualizada del impacto de las políticas económicas y sociales sobre la población argentina.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.