El mercado financiero reaccionó con un rebote tras la presentación del Presupuesto 2026 por parte del presidente Javier Milei. Los bonos en dólares cerraron con subas de hasta 6,8%, lo que permitió que el riesgo país descendiera por debajo de los 1.200 puntos, tras haber alcanzado el lunes su nivel más alto en casi un año.
Las mejoras se dieron principalmente en los Globales y Bonares, con el AE38 liderando la jornada. En promedio, los títulos hard dollar recuperaron alrededor de 4,5%. El riesgo país retrocedió desde los 1.231 puntos a valores cercanos a 1.195, aunque todavía se mantiene en niveles elevados.
Analistas del mercado señalaron que el rebote se da en un contexto volátil. El economista Gustavo Ber advirtió que los activos argentinos siguen mostrando una “curva invertida” y que la falta de definiciones políticas podría limitar la continuidad de la recuperación.
El alivio de los bonos coincidió con la ratificación por parte de Milei del rumbo de superávit fiscal en su discurso en cadena nacional. El proyecto de Presupuesto contempla financiamiento sin transferencias del Banco Central, emisión de deuda por $288 billones —de los cuales hasta un 18% podría concretarse en moneda extranjera— y deja abierta la posibilidad de un canje orientado a los bonos 2030.
Pese al repunte, persisten dudas por las reservas internacionales, que cayeron por debajo de los USD 40.000 millones, su nivel más bajo desde julio. Estimaciones privadas calculan que las reservas líquidas rondan los USD 17.410 millones, aunque las tenencias de oro podrían haber sido incluidas para engrosar la cifra oficial.
El mercado se mantiene expectante sobre el margen del Gobierno para sostener la banda cambiaria y cumplir con los próximos vencimientos de deuda. Mientras tanto, las acciones argentinas también mostraron una recuperación parcial en Wall Street, impulsadas por sectores energéticos, aunque los bancos continuaron a la baja.