Más de 1200 personas participaron del curso de Manipulación de Alimentos en Entornos Escolares Saludables

DESTACADO DEL DIA

Con la participación de más de 1200 docentes, personal no docente y referentes educativos, finalizó esta semana el curso de capacitación sobre Entornos Escolares Saludables: Manipulación de Alimentos, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección General de Inclusión Educativa.

El ciclo de formación se desarrolló de manera virtual y constó de cuatro módulos, siendo este último el cierre de una propuesta que apunta a fortalecer los hábitos de higiene y seguridad alimentaria dentro del ámbito escolar.

El curso fue dictado por el equipo técnico de la Dirección de Bromatología de la Provincia, dependiente de la Subsecretaría de Regulación y Fiscalización. La formación estuvo a cargo del director del área, veterinario Pedro Ribeiro, junto con la ingeniera agrónoma Gisela Rojas.

Certificación oficial y prevención de enfermedades

Uno de los aspectos centrales del curso fue la entrega del carnet de manipulación segura de alimentos, que se obtiene tras la aprobación de un examen final. Al respecto, Ribeiro destacó: “Les dimos todas las herramientas de prevención para que, al momento de manipular alimentos, tanto en entornos escolares como en sus propios hogares, lo puedan hacer de manera segura, evitando enfermedades transmitidas por alimentos”.

La directora general de Inclusión Educativa, Elba Altamiranda, subrayó la importancia del trabajo articulado: “La idea de este curso es que los entornos escolares sean lo más saludables posible. El aporte de la Dirección de Bromatología es fundamental para mejorar la calidad de los espacios escolares y brindar herramientas concretas a quienes forman parte del sistema educativo”.

Articulación institucional y continuidad

Desde la Dirección de Bromatología valoraron la articulación con el Ministerio de Educación, siendo esta la primera experiencia conjunta en capacitaciones de este tipo. “Creemos que es muy importante y seguramente vamos a continuar con estas acciones a lo largo del tiempo. La vinculación entre organismos es clave para llegar a más territorios y funciones”, afirmó Ribeiro.

El curso se enmarca dentro del Programa de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo, que promueve entornos seguros, inclusivos y saludables en todas las instituciones de la provincia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.