El presidente argentino busca un entendimiento con el expresidente estadounidense que combine apoyo económico y alineamiento geopolítico. Washington pide instalar tropas en Ushuaia y romper el vínculo con China.
Javier Milei avanzó en una negociación con Donald Trump durante su encuentro en Nueva York, donde se plantearon dos condiciones centrales para lograr un acuerdo que combine financiamiento y cooperación militar: habilitar la presencia de fuerzas norteamericanas en territorio argentino y cancelar el swap de monedas con China. Según admitieron fuentes oficiales, el objetivo principal es contrarrestar la injerencia del gigante asiático en la región.
El Gobierno argentino necesita un desembolso urgente para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda por 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones en julio. Para ello, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo técnico mantienen contactos con el Tesoro de Estados Unidos. En la comitiva también participa el ministro de Defensa, Luis Petri, encargado de articular los aspectos militares del entendimiento.
Uno de los puntos más sensibles de la agenda es la construcción de una Base Naval Integrada en Ushuaia con personal militar estadounidense, un esquema similar al de la base española de Rota. Sin embargo, la iniciativa requiere la aprobación del Congreso, que debe habilitar la entrada de tropas extranjeras. Paralelamente, la administración Milei evalúa dar de baja el proyecto del Radio Telescopio Chino-Argentino en San Juan, lo que representaría un gesto político fuerte hacia Washington.
En paralelo, el Ejecutivo busca avanzar en su relación con la OTAN, donde la Argentina ya es socio extra, y negocia la compra de equipamiento militar como vehículos blindados, fragatas y submarinos. El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, respaldó estas gestiones y advirtió que son claves para limitar la influencia china. En este tablero, Milei intenta equilibrar la necesidad de dólares frescos con un alineamiento diplomático que lo acerque cada vez más a Estados Unidos y lo aleje de Pekín.