Procesaron al jefe de Seguridad de Nordelta por ayudar a escapar a un empresario en la causa Suizo Argentina

Nacionales

El juez federal Sebastián Casanello procesó este lunes a Ariel De Vincentis, jefe de Seguridad de Nordelta y ex agente de la Policía Federal, acusado de encubrimiento y desobediencia en el marco de los allanamientos por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

Según la investigación, De Vincentis habría demorado deliberadamente el ingreso de la Policía de la Ciudad al complejo privado, lo que permitió que Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, abandonara su domicilio antes de ser requisado. En la vivienda solo encontraron cajas fuertes abiertas y vacías. Su hermano, Emmanuel Kovalivker, fue detenido poco después al salir del barrio La Isla con USD 266.000 y $7 millones en efectivo.

El magistrado entendió que la actitud del jefe de seguridad implicó “la anulación del factor sorpresa” en los procedimientos solicitados por el fiscal Franco Picardi. La resolución se apoyó en peritajes a los teléfonos del acusado, registros de cámaras de seguridad y el cruce de horarios de entrada y salida de vehículos.

De Vincentis, que había declarado en Comodoro Py la semana pasada, sostuvo que estaba de vacaciones y que solo cumplió con el protocolo de Nordelta pidiendo las órdenes judiciales. Sin embargo, Casanello consideró que se trató de un “modus operandi para no colaborar con las fuerzas de seguridad”.

El juez lo procesó sin prisión preventiva por desobediencia, estorbo de un acto funcional y encubrimiento, y le trabó un embargo de $2 millones. Además, se declaró incompetente para continuar el expediente por tratarse de hechos ocurridos en el partido de Tigre, por lo que la causa será derivada a la justicia federal de esa jurisdicción.

El caso forma parte de la investigación por supuestos pagos ilegales entre la droguería Suizo Argentina y la Andis, que ya tiene a los hermanos Kovalivker en la mira judicial y que desató un fuerte impacto político tras la difusión de audios del ex titular del organismo, Diego Spagnuolo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.