La AFIP informó que el beneficio previsto en el Decreto 682/2025 alcanzó el tope de USD 7.000 millones. Desde ahora, las exportaciones vuelven a tributar derechos habituales.
El alivio fiscal para el sector agroindustrial duró apenas tres días. La Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) confirmó que el cupo de USD 7.000 millones quedó cubierto, por lo que ya no se podrán registrar nuevas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo el esquema de retenciones 0%. La medida había sido anunciada con vigencia hasta el 31 de octubre, pero la letra chica impuso el límite del monto, que se alcanzó en tiempo récord.
El movimiento exportador fue masivo: sólo el miércoles se anotaron más de 9 millones de toneladas de granos, equivalentes a USD 4.200 millones, según precisó en X el analista Salvador Vitelli. En el desglose oficial, se destacan 4,7 millones de toneladas de subproductos de soja, 2,6 millones de poroto de soja, 905 mil toneladas de aceite de soja, 1,7 millones de toneladas de trigo y casi un millón de maíz, además de cebada, sorgo, girasol y harina de trigo.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario celebraron el impacto inmediato de la medida, especialmente para el complejo sojero que por primera vez desde 2002 exportó sin retenciones. Sin embargo, advirtieron que el beneficio fue insuficiente frente al volumen total pendiente de comercialización: estimaron que aún restan colocarse en el exterior granos y derivados por más de USD 9.700 millones.
La finalización del régimen coincidió con declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien en redes sociales destacó que “pronto termine la ventaja de retenciones 0% para el agro”. Un comentario que da cuenta de la atención internacional que generó la medida, convertida ya en una de las más breves en la política exportadora argentina.