Una encuesta de la Universidad de San Andrés reveló que solo el 32% de los argentinos está conforme con la situación actual. A un mes de las elecciones, la mayoría expresa descontento y predominan los sentimientos de incertidumbre y rechazo.
El nivel de satisfacción política y económica en Argentina cayó al 32% en septiembre, según la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés. El 66% de los consultados declaró estar insatisfecho, consolidando una tendencia negativa respecto de las mediciones previas.
El informe señala que los sectores más conformes se encuentran entre los niveles ABC1 y medio bajos, con un 38%, y que los mayores de 60 años son quienes presentan mayor satisfacción (34%). En el plano ideológico, la derecha concentra el mayor apoyo: el 63% de sus simpatizantes respalda al gobierno, con altos niveles entre votantes de Milei (60%) y de Bullrich (56%).
Entre quienes aprueban la gestión, los sentimientos predominantes son esperanza, confianza e incertidumbre. En contraste, los críticos expresan principalmente rechazo, decepción y asco. Las áreas mejor evaluadas son política exterior y economía (35%), mientras que salud (71%), obras públicas (70%) y educación (69%) figuran como las peor calificadas.
Con un electorado dividido en tercios entre oficialismo y oposición, un 15% de indecisos y un 10% que no revela su voto, el escenario electoral se muestra fragmentado. Además, el 45% de los encuestados admitió sentir «incertidumbre» sobre el futuro, lo que refuerza la imprevisibilidad de las elecciones de octubre.