Tras la cumbre Milei – Trump, bajaron el Riesgo País y el dólar en Argentina

DESTACADO DEL DIA Economia

Luego del fuerte respaldo del mandatario estadounidense a su par argentino, hubo repercusión positiva en el ámbito financiero con impacto en la cotización del dólar y otros factores de relevancia económica.

 

 

La declaración del mandatario norteamericano impulsó a una fuerte alza en la cotización de los títulos públicos en dólares de Argentina -que legó hasta 11%- y una caída del riesgo país por debajo de los 1.000 puntos -piso intradiario de 954 puntos-. Aunque esa dinámica se moderó con el cierre de las operaciones, profundizó la senda de recuperación del lunes.

 

El indicador de JP Morgan, mostró un descenso de 66 unidades, en los 1.023 puntos básicos. Vale recordar que este indicador llegó a un reciente máximo intradiario de 1.516 puntos el viernes, después de haberse disparado más de 500 unidades tras la derrota electoral del oficialismo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre.

 

 

Los títulos soberanos bajo ley extranjera, conocidos en el mercado como Globales -con ley extranjera-, evidenciaron alzas considerables en sus cotizaciones, de un 3% en promedio en Wall Street. En la Bolsa porteña destaca el ascenso de 6,8% en el Bonar 2029 (AL29) en dólares con ley argentina.

 

Tras el mensaje de Donald Trump, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires pasó a ganancia de 1,6%, que se redujo en el cierre a 0,2%, en los 1.815.382 puntos, después de haber trepado casi 7% el lunes.

 

 

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Nueva York hubo un cierre mixto. Destacó la mejora de 3,2% para Edenor.

 

En el mercado de cambios continuó la estabilización del dólar más alejado de los precios récord de la semana anterior.

 

En su segundo día de baja, el precio del dólar mayorista finalizó a 1.369 pesos, con descenso de 39 pesos o 2,8%. Así, el tipo de cambio oficial regresó a su precio más bajo desde el 5 de septiembre, en una rueda de contado con negocios por 516,3 millones de dólares. El dólar mayorista alcanzó un reciente récord intradiario de $1.516 el viernes 19.

El dólar al público finalizó ofrecido a $1.385 para la venta en el Banco Nación, con un descenso de 45 pesos o un 3,1% en el día. El billete minorista llegó a operarse a 1.375 pesos.

El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar al público promedió $1.391,95 para la venta (baja de 46,35 pesos o 3,2%) y $1.338,06 para la compra.

En lo que respecta al mercado paralelo, el dólar blue bajo $65 y cerró este martes a $1.410 para la venta.

Con información de Infobae.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.