En un encuentro desarrollado este lunes 13 de Octubre en Casa de Gobierno, fue presentada la Estrategia Federal Energética, una herramienta impulsada por las provincias, que cuenta con acompañamiento técnico del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y tiene como objetivo fortalecer la planificación del sistema energético desde una perspectiva federal, identificando prioridades de inversión, mejorando el acceso a infraestructura y promoviendo un uso competitivo y sostenible de los recursos energéticos.
En la primera etapa del proceso se hará un relevamiento técnico para determinar los principales desafíos y oportunidades energéticas que presenta el sector productivo, para la cual ya se está trabajando con cadenas de valor en la región Litoral que comprende a oleaginosas, arroz, algodón-textil, forestal, carne bovina y aviar, citrícola, metalmecánica, lácteos y turismo.
Participaron del encuentro, la coordinadora de la Estrategia Federal Energética, Eugenia Inchauspe, los consultores técnicos del CFI Emiliano Mussi y Pablo Anino, mientras que en representación del Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco estuvieron presentes los subsecretarios de Ganadería y Producción Animal, Mariela Kasko; de Agricultura, Julio Fantin; de Desarrollo Forestal, Oscar Navarro y de Industria y Comercio, Patricio Amarilla.
También asistieron el titular de la Dirección de Planificación y Control Energético de la Subsecretaria de Energía del Chaco, Gabriel Sáez y el presidente de la Agencia Chaco Inversiones y Desarrollo, Martín Braillard Poccard.
Puntos del relevamiento
En la reunión se definieron los principales puntos a abordar en el relevamiento a realizarse, como características generales de la demanda energética del sector, es decir, tipo de energía por proceso productivo, usos principales de la energía, abastecimiento propio, entre otros aspectos.
También se determinarán los principales obstáculos en materia energética, abarcando infraestructura, suministro, calidad y precio, además de los proyectos de mejora o cambio tecnológico, eficiencia energética e impacto esperado.
Para llevar adelante este trabajo se prevé la realización de entrevistas y visitas a plantas de producción con el fin de conocer de primera mano las experiencias, limitaciones y proyectos en marcha o con potencial, remarcándose que la participación de las empresas será fundamental para aportar una mirada técnica y territorialmente situada.
En esa agenda se suman visitas a dos establecimientos productivos chaqueños, Frigo Porc y Puerto Las Palmas Group. Los datos obtenidos en este relevamiento servirán para orientar estrategias de planificación, identificar proyectos prioritarios y fortalecer el desarrollo de una agenda energética federal basada en las necesidades reales de cada región.
A fin de garantizar el éxito del trabajo a realizarse en territorio, se coordinarán reuniones con las empresas y entidades empresariales más importantes de la región para presentar formalmente el proyecto y avanzar en el estudio y las posteriores iniciativas que se desprendan de esta iniciativa, netamente de carácter federal.