El caniche, la señora y el colectivo: la insólita y triple tragedia que paralizó a Caballito hace 35 años

Nacionales

El 21 de octubre de 1988, un caniche cayó desde un piso 13 en Avenida Rivadavia al 6.100 e inició una cadena fatal de muertes absurdas en minutos. La historia que la prensa olvidó y que el barrio convirtió en leyenda.

 

Aquel viernes 21 de octubre de 1988, el mediodía en el barrio porteño de Caballito se desarrollaba como cualquier otro. Sin embargo, en la esquina de Avenida Rivadavia y Morelos, una secuencia de eventos tan insólita como fatal detuvo el tiempo y dejó una marca imborrable en la memoria colectiva.

La tragedia se inició en un edificio de Rivadavia 6155. Desde el piso 13, un caniche se precipitó al vacío. El perro impactó de lleno en la cabeza de Marta Fortunata Espina, una vecina de 75 años que volvía de hacer las compras. La muerte de la mujer fue instantánea, a causa del aplastamiento de vértebras, confirmaron los forenses.

El shock y el horror de los testigos que se agolparon en la escena —mientras las versiones de lo ocurrido se deformaban rápidamente— fue el escenario de la segunda tragedia.

Doble Muerte en Minutos

En medio del caos generado por la insólita caída, el interno 15 de la línea 55 arrolló a Edith Sola, de 47 años, una mujer que se había acercado al lugar para ver lo que sucedía. Los informes de la época sugieren que la aglomeración de curiosos, sumado a la falta de semáforos sincronizados en la zona, conspiró para el segundo deceso.

La cadena de desgracias no terminó allí. Un hombre que había presenciado ambas muertes sufrió una crisis cardíaca en la puerta de una concesionaria cercana. Aunque fue asistido y trasladado de urgencia, falleció antes de llegar al hospital.

Un Olvido Inexplicable

Tres muertes en pocos minutos, desencadenadas por la caída de una mascota. Pese a la conmoción inicial —el diario Clarín le dedicó parte de su portada—, la noticia desapareció de los medios a los pocos días.

El silencio se mantuvo por casi tres décadas, hasta que Internet y la viralización rescataron la «inverosímil historia real», que hoy se recuerda cada 21 de octubre. La tragedia incluso fue recreada, con algunas licencias, en la película argentina Medianeras. Vecinos y testigos de aquel entonces aún recuerdan el «ruido seco del golpe» y la sensación de un «drama absoluto» que transformó una tranquila esquina en el corazón de Buenos Aires.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.