El dólar cerró al alza y quedó a solo 55 centavos del techo cambiario en la última jornada antes de las elecciones

Economia

En la previa a las elecciones legislativas del domingo, el mercado cambiario argentino cerró la semana con fuerte presión alcista y un clima de marcada expectativa política.

El dólar al público subió diez pesos (0,7%) y terminó la rueda en $1.515 para la venta en el Banco Nación, acumulando un incremento de 40 pesos en la semana. En el sistema financiero, el promedio entre entidades se ubicó en $1.517,53 para la venta y $1.463,37 para la compra.

Por su parte, el dólar mayorista avanzó 13 pesos (0,9%), hasta $1.492, quedando apenas 55 centavos por debajo del techo de la banda cambiaria oficial, fijado por el Banco Central en $1.492,55. El volumen negociado en el segmento de contado fue elevado, alcanzando USD 752,1 millones.

Según el analista Gustavo Quintana (PR Corredores de Cambio), el tipo de cambio mayorista aumentó 42 pesos en la semana, contra 30 de la anterior, en un contexto dominado por las ventas institucionales para evitar un salto abrupto de la cotización.

El dólar blue también mostró tensión, cerrando estable en $1.525, pero con una suba semanal de 40 pesos (2,7%).

Presión preelectoral y apoyo externo
Pese al swap por USD 20.000 millones acordado con Estados Unidos y la posibilidad de otro préstamo similar de bancos internacionales, la tensión cambiaria persiste. El BCRA habría vendido más de USD 1.100 millones entre el 17 y el 19 de septiembre y otros USD 45,5 millones esta semana para sostener el tipo de cambio.

El economista Salvador Vitelli estimó que el Central mantiene una posición vendida en futuros cercana a los USD 6.900 millones, mientras los contratos a noviembre y diciembre ya cotizan por encima del techo de la banda (a $1.541,50 y $1.585,50, respectivamente).

Fuerte dolarización y expectativa electoral
De acuerdo con GMA Capital, en los últimos ocho meses se registró una formación de activos externos por más de USD 17.400 millones, casi el doble del promedio histórico previo a elecciones legislativas y superior incluso a los niveles de comicios presidenciales.

Las consultoras coinciden en que la elección de este domingo será determinante para el rumbo económico. Según Max Capital, una victoria ajustada de La Libertad Avanza sería vista con moderado optimismo, mientras que un triunfo de Fuerza Patria por más de cuatro puntos podría generar una reacción neutral o negativa en los mercados.

El mercado cierra así una semana signada por la demanda de cobertura, el nerviosismo preelectoral y un dólar que roza sus máximos históricos nominales, con todos los ojos puestos en el resultado de las urnas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.