El Gobierno y Provincias Profundizan el Pacto de Mayo: Enfoque en Recursos Naturales y Apertura Comercial

Nacionales

El Consejo de Mayo se reunió en la Casa Rosada para discutir las reformas normativas clave antes de las elecciones legislativas. El oficialismo busca consenso federal para atraer inversiones y potenciar la actividad económica.

 

El Consejo de Mayo, el órgano de diálogo entre la Nación y las provincias, celebró su quinta sesión este lunes en la Casa Rosada. En una jornada que se llevó a cabo a pocos meses de las elecciones legislativas, el encuentro tuvo como pilares de su agenda la explotación de los recursos del país y la urgente necesidad de una mayor apertura al comercio global.

Bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la reunión comenzó después de las 10:30 y contó con la presencia de figuras relevantes de la política, la economía y el sindicalismo. Asistieron, entre otros, el ministro Federico Sturzenegger, el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, los legisladores Carolina Losada y Cristian Ritondo, además de representantes del sector productivo como Martín Rappallini (UIA) y del ámbito gremial, como Gerardo Martínez (UOCRA).

El debate se centró en dos de los puntos más ambiciosos del acuerdo federal firmado en Tucumán: el impulso a la explotación de recursos naturales y la reinserción de Argentina en el escenario comercial internacional. Con este objetivo, los participantes analizaron posibles modificaciones a leyes fundamentales como las de Inversiones Mineras, Bosques, Hidrocarburos y la Ley de Fuego, buscando simplificar la cooperación entre jurisdicciones y hacer más atractivo el país para el capital extranjero.

En paralelo, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, enfatizó la intención del Gobierno de consolidar «los derechos reales» de los trabajadores a través de reformas al marco jurídico laboral que buscan corregir distorsiones del sistema. Cordero aseguró que las discusiones dentro del Consejo avanzan con la plena colaboración de los sectores gremiales y empresariales, quienes están participando activamente en la búsqueda de consensos sobre cuestiones laborales y tributarias.

El Consejo de Mayo, que sesiona desde junio, ya abordó temas críticos como la educación y la reforma impositiva. Su misión es transformar los principios del Pacto de Mayo en proyectos de ley concretos. Fuentes oficiales adelantaron que el resultado final de estos encuentros será presentado públicamente el 15 de diciembre.

A pesar de la confidencialidad que rodea la discusión de estos temas estructurales, según confió uno de los asistentes, el Gobierno optó por mantener la reunión en el calendario, enviando una clara señal de continuidad institucional y compromiso con la implementación del acuerdo federal en un contexto preelectoral.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.