Huelga nacional aceitera: gremios paran en todo el país por un salario digno

Nacionales

Los trabajadores aceiteros iniciarán este miércoles una huelga nacional en reclamo de un salario mínimo vital y móvil que cumpla con la Constitución y la Ley de Contrato de Trabajo. La medida fue convocada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo, tras el fracaso de la negociación paritaria con las cámaras empresarias.

El paro comenzará a las 6:00 de la mañana del miércoles 8 de octubre, afectando todas las plantas del país. Los gremios fundamentan su reclamo en la exigencia de un salario que cubra las necesidades básicas de alimentación, vivienda, educación, salud, transporte, vestimenta, vacaciones y previsión, tal como establecen la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo. Según estimaciones de la FTCIODyARA basadas en datos del INDEC, el salario mínimo vital y móvil debería alcanzar los $2.344.728 para septiembre de 2025.

En un comunicado conjunto, las organizaciones calificaron de “insuficiente y provocadora” la propuesta empresarial presentada ante la Secretaría de Trabajo, señalando que las compañías del complejo oleaginoso obtuvieron ganancias extraordinarias por más de 1.540 millones de dólares gracias a las medidas del Gobierno Nacional. “No estamos dispuestos a aceptar una política salarial que nos condene a la pobreza”, afirmaron los gremios, ratificando el inicio del paro nacional en defensa del salario digno y del trabajo justo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.