Inédito: registran por primera vez en Argentina un oso melero albino

Sociedad

El ejemplar fue fotografiado en Mburucuyá, Corrientes, y constituye el cuarto registro de esta anomalía genética en Sudamérica. El hallazgo fue confirmado por investigadores del CONICET y personal del Parque Nacional Mburucuyá.


Un ejemplar de oso melero (Tamandua tetradactyla) con albinismo fue registrado por primera vez en Argentina, en la localidad correntina de Mburucuyá. El hallazgo, considerado un hecho científico inédito, fue reportado por investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CONICET-UNNE), el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (CONICET-UNCUYO) y personal del Parque Nacional Mburucuyá. Se trata del cuarto caso documentado de esta condición genética en toda Sudamérica.

El avistaje ocurrió en noviembre de 2024, cuando un vecino del pueblo observó a un mamífero de pelaje claro en un lago periurbano y grabó un video con su celular. La Dra. Verónica L. Romero, especialista en mamíferos del Parque Nacional Mburucuyá, analizó las imágenes y confirmó que se trataba de un oso melero con pigmentación anormal. En colaboración con equipos científicos del CECOAL y el IANIGLA, verificaron que el ejemplar presentaba albinismo, un rasgo genético poco frecuente en la fauna silvestre. Los resultados fueron publicados en la revista Mammalogy Notes.

Las anomalías cromáticas como el albinismo pueden afectar la coloración de la piel, el pelo o los ojos, y en algunos casos, incidir en la supervivencia del animal. En este ejemplar, la pérdida de pigmentación se observó principalmente en las extremidades y la cola. La Dra. Romero destacó la importancia del aporte ciudadano en la detección de especies y subrayó que este hallazgo representa un avance significativo para el conocimiento y conservación del oso melero en el noreste argentino.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.