JP Morgan remueve a Argentina del EMBI+: el impacto en el riesgo país y la información financiera

Economia Nacionales

En un movimiento que está generando preocupación en los mercados, JP Morgan decidió remover a la deuda soberana argentina de su exclusivo índice EMBI+ (Emerging Markets Bond Index Plus). Este cambio implica que la referencia más precisa y frecuente del riesgo país argentino, anteriormente actualizada en tiempo real, dejará de hacerlo y ahora se actualizará solo una vez al día, basándose en el cierre del día anterior.

La remoción se llevó a cabo durante el rebalanceo de fin de septiembre, y aunque JP Morgan no proporcionó detalles oficiales sobre las razones exactas de la decisión, fuentes cercanas indican que la falta de cumplimiento con algunos requisitos del índice fue el factor determinante. Entre esos requisitos se encuentra la exigencia de menos de cinco años de antigüedad para las nuevas emisiones, mientras que los bonos argentinos provienen de la reestructuración de deuda de 2020.

Hasta el 30 de septiembre, el EMBI+ de Argentina se actualizaba continuamente, proporcionando datos en tiempo real sobre la evolución del riesgo país, lo que era una herramienta clave para los inversores globales. Ahora, con el cambio al EMBI Global Diversified (EMBIGD), la frecuencia de los datos se reduce, lo que afecta directamente la visibilidad y la percepción de la deuda argentina en los mercados.

¿Qué es el EMBI+ y por qué es importante?

El EMBI+ es uno de los índices más relevantes para los mercados de deuda de países emergentes. Creado por JP Morgan, mide el rendimiento de los bonos soberanos de estas economías y es utilizado por fondos pasivos que replican el rendimiento de estos bonos, como los ETFs (fondos cotizados en bolsa). Además, permite a los inversores comparar el rendimiento de los bonos emergentes con los del Tesoro de EE.UU., considerado el activo más seguro del mundo.

El EMBI+ tiene reglas de inclusión mucho más estrictas que otros índices como el EMBI Global y el EMBIGD. Este índice solo incluye bonos soberanos de economías emergentes con grandes volúmenes de emisión y liquidez. Sin embargo, el EMBI Global y el EMBIGD permiten una inclusión más flexible de bonos cuasi-soberanos y emisiones más pequeñas.

El cambio de Argentina del EMBI+ al EMBIGD significa que el país pierde el prestigio y la visibilidad de su deuda soberana en el índice más selecto y pasa a ser parte de un índice más amplio, con requisitos menos exigentes.

¿Cómo Impacta en el Riesgo País?

Este cambio tiene un impacto directo en la medición del riesgo país, ya que se reduce la frecuencia con la que se publica la información relevante para los inversores. Además, las empresas y fondos de inversión que siguen el EMBI+ se verán obligados a ajustar sus estrategias y carteras, ya que la referencia en tiempo real ya no estará disponible.

El hecho de que Argentina se haya trasladado al EMBIGD también podría disminuir la percepción de confianza en la economía del país. En lugar de ver un análisis detallado minuto a minuto de su riesgo, los inversores solo recibirán una cifra diaria, lo que podría generar menos transparencia en las decisiones de inversión.

El Contexto de la Remoción:

La situación financiera de Argentina sigue siendo incierta, con expectativas de ayuda financiera internacional en juego. El viaje de Luis Caputo, Ministro de Economía, a Washington para reunirse con el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, es parte de la búsqueda de un acuerdo que permita aliviar la situación. Sin embargo, la remoción de Argentina del EMBI+ refleja la continua volatilidad de su economía y la dificultad de las autoridades para restaurar la confianza plena de los mercados internacionales.

Conclusión:

El cambio en el índice de JP Morgan es un recordatorio de la fragilidad económica de Argentina y cómo los movimientos en los mercados internacionales pueden afectar la estabilidad financiera del país. Mientras tanto, las autoridades económicas intentan gestionar las presiones cambiarias y las expectativas de un salvataje financiero para evitar un mayor deterioro de las reservas y la credibilidad en los mercados.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.