Llegó a la Argentina la semaglutida, la droga más eficaz contra la obesidad: venta bajo receta y resultados comprobados desde los 12 años

Nacionales

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso y la comercialización en el país de Wegovy® (semaglutida 2,4 mg inyectable), el fármaco que revolucionó el tratamiento de la obesidad en el mundo. La medicación, desarrollada por el laboratorio danés Novo Nordisk, demostró una reducción promedio del 17% del peso corporal y una disminución de hasta el 20% en algunos pacientes, además de beneficios cardiovasculares, renales y metabólicos.

La semaglutida actúa como un agonista del receptor GLP-1, una hormona que regula el apetito y la saciedad. Su efecto consiste en disminuir el hambre y aumentar la sensación de plenitud, lo que permite una menor ingesta calórica. Está indicada para adultos con obesidad o sobrepeso que presenten enfermedades asociadas, y para adolescentes desde los 12 años con un índice de masa corporal superior al percentil 95 o un peso mayor a 60 kilos.

El médico nutricionista Alberto Cormillot destacó que el medicamento representa “una herramienta médica de enorme valor”, pero advirtió que no funciona sin acompañamiento profesional.

“Cuidemos a la maravillosa semaglutida, pero sepamos que sin cambios en los hábitos de vida no sirve. Su uso tiene sentido en el marco de un seguimiento médico, con alimentación adecuada y ejercicio físico”, señaló el especialista, quien subrayó también su efecto antiinflamatorio y los beneficios observados en “el plano cardiovascular, renal, metabólico y cerebral”.

Por su parte, la doctora Mónica Katz, expresidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición, remarcó que el tratamiento debe formar parte de un plan integral y sostenible.

“El mejor camino para controlar el peso comienza con una consulta profesional. Hay que diseñar un plan personalizado que incluya educación alimentaria, actividad física, sueño adecuado y gestión emocional”, explicó Katz.
“Estas personas cambian su salud y su vida. La llegada de la semaglutida permite silenciar el ‘ruido alimentario’, esos pensamientos constantes sobre la comida que dificultan el control del peso”, añadió.

La médica señaló además que la semaglutida ha evolucionado respecto a los tratamientos anteriores para la diabetes y la obesidad, y que su eficacia está validada por 34 ensayos clínicos y más de 48.000 pacientes.

El cardiólogo Jorge Tartaglione subrayó que los beneficios del medicamento “trascienden la pérdida de peso”, ya que reduce “el riesgo de infarto, accidente cerebrovascular y mortalidad por cualquier causa”. En la misma línea, el doctor Ernesto Duronto, director de la Revista Argentina de Cardiología, indicó que “el tratamiento mejora el perfil cardiorrenal y hepático, la glucemia, la presión arterial, los lípidos y la función renal”.

Según el estudio internacional SELECT, la semaglutida 2,4 mg redujo un 20% el riesgo de infarto, ACV y muerte cardiovascular, y un 19% la mortalidad total. Investigaciones recientes también comprobaron que disminuye en un 23% la necesidad de intervenciones coronarias y mejora la calidad de vida en pacientes con artrosis de rodilla e insuficiencia cardíaca.

La doctora Daniela Conterjnic, directora médica de Novo Nordisk Argentina, destacó la importancia del uso responsable del fármaco:

“La semaglutida requiere indicación y seguimiento médico. Se adquiere exclusivamente en farmacias, presentando receta”, advirtió.

La Organización Mundial de la Salud estima que una de cada ocho personas en el mundo vive con obesidad —alrededor de 890 millones— y que seis de cada diez adultos argentinos presentan sobrepeso u obesidad. En ese contexto, el arribo de Wegovy® abre una nueva etapa en el abordaje de una enfermedad crónica y multifactorial, que requiere no solo medicación, sino también educación, acompañamiento y una transformación profunda de los hábitos de vida.

“Los países se desarrollan con educación y se sanan con ciencia”, dijo Cormillot, quien celebró que Argentina cuente finalmente con un tratamiento avalado por la FDA y la EMA.
“La semaglutida no es una solución mágica, pero sí un punto de inflexión en la lucha contra la obesidad.”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.