Milei busca consolidar acuerdos con Estados Unidos mientras Santiago Caputo refuerza su influencia en la interna oficialista

Economia Nacionales

El presidente Javier Milei atraviesa una semana clave en el plano político y económico, marcada por el avance de los acuerdos con Estados Unidos y el creciente protagonismo de Santiago Caputo, su principal estratega. Mientras el Tesoro norteamericano confirmó el inicio de una inyección de divisas por USD 20.000 millones, el Gobierno logró revertir en la Cámara de Diputados una votación que parecía perdida, en lo que el oficialismo considera un gesto de estabilidad institucional ante sus socios internacionales.

Un salvataje financiero con respaldo de Washington

El anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ratificó la firma de un swap de monedas por USD 20.000 millones, una herramienta que busca fortalecer las reservas del Banco Central y dar aire al programa económico del Gobierno.

“Este paso forma parte de una estrategia integral de respaldo a los aliados económicos de Estados Unidos, especialmente aquellos que promueven políticas de apertura y atracción de inversiones”, señaló Bessent en su cuenta de X.

El acuerdo se da en vísperas del encuentro que Milei mantendrá con Donald Trump, y en un contexto en el que la administración republicana reclama señales de gobernabilidad y seguridad jurídica para sostener futuras inversiones en el país.

Caputo y la pulseada parlamentaria

En el frente interno, Santiago Caputo volvió a tener un papel decisivo. El asesor político intervino de manera directa en las negociaciones que permitieron al oficialismo evitar una derrota en la votación del proyecto que limita los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

Según reconstruyeron fuentes parlamentarias, Caputo contactó al diputado Cristian Ritondo (PRO), quien asumió la tarea de tender puentes con distintos bloques opositores. A través de conversaciones con referentes radicales, miembros del MID y dirigentes de Encuentro Federal, el oficialismo consiguió introducir cambios al texto y ganar tiempo antes de que la iniciativa avance hacia el Senado.

“No podíamos permitir otro fracaso”, habría dicho Ritondo, que operó junto a un grupo reducido de legisladores dispuestos a facilitar un respiro político al Gobierno.

Fricciones internas y disputa por el crédito

La maniobra fue presentada por el entorno presidencial como una muestra de mayor control político y fue destacada en la reciente reunión entre Caputo y Barry Bennett, estratega del equipo de Trump. Sin embargo, el éxito legislativo también generó tensiones internas: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que fue el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien convenció a varios gobernadores para garantizar abstenciones y votos a favor.

En declaraciones públicas, Francos apuntó —sin mencionarlo directamente— contra el asesor estrella:

“Sería saludable que quienes participan del Gobierno asuman responsabilidades. Algunos firmamos resoluciones y otros no”, lanzó, en referencia a Caputo.

Pese a las diferencias, en el entorno de Milei destacan que el resultado parlamentario permitió recuperar la iniciativa política y reforzar la imagen de gobernabilidad ante los ojos de Washington.

Milei, entre la campaña y la diplomacia

Mientras tanto, el presidente retoma su agenda electoral con actividades en el norte del país, donde se reunirá con el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, y realizará recorridas junto a la modelo Virginia Gallardo. Desde su entorno aseguran que el mandatario busca equilibrar la gestión económica con su papel protagónico en la campaña y mantener activa la alianza estratégica con Estados Unidos.

Con el respaldo financiero del Tesoro y los gestos de apoyo político desde Washington, Milei intenta consolidar su liderazgo de cara a los comicios, mientras Caputo se consolida como el arquitecto interno de las victorias del oficialismo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.