Revés judicial para Lázaro Báez: El empresario fue trasladado a Ezeiza tras negarle la prisión domiciliaria

Politica

La defensa denunció incertidumbre por la pérdida de contacto con el empresario durante el traslado, mientras la Justicia ordenó nuevos estudios médicos.

El empresario Lázaro Báez fue trasladado nuevamente al Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza este domingo, luego de que el juez federal Claudio Vázquez rechazara su pedido de prisión domiciliaria. Báez, de 69 años y con un delicado cuadro de salud, dejó la Unidad Penitenciaria N° 15 de Río Gallegos.

La decisión judicial, aunque negó el beneficio de la prisión domiciliaria, dispuso que el empresario sea alojado en un sector con condiciones más adecuadas a sus problemas de salud. Báez padece EPOC, hipertensión, diabetes y arritmia, y su defensa había calificado su celda en Río Gallegos como un «buzón» sin ventilación.

El operativo de traslado se inició el sábado. Según fuentes judiciales, Báez fue llevado por tierra hasta Trelew, Chubut, y desde allí en avión hacia Buenos Aires, bajo estricta custodia del Servicio Penitenciario Federal. Al llegar a Ezeiza, fue derivado al Hospital Central Penitenciario para la realización de estudios médicos urgentes, incluyendo electrocardiograma y ecocardiograma, ordenados por el juez Néstor Costabel.

Báez cumple una condena unificada de 15 años de prisión por los casos «Ruta del dinero K» y «Vialidad». El juez Vázquez argumentó que no se probó un «agravamiento ilegítimo» de sus condiciones en Río Gallegos, pero sí avaló el traslado por la necesidad de una mejor infraestructura médica.

En un dato que generó revuelo, se conoció que en su nuevo pabellón de Ezeiza, Lázaro Báez compartirá sector con pocos internos. Uno de ellos sería Fernando Sabag Montiel, el acusado de intentar asesinar a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.