Tensión en Resistencia: conflicto por el desalojo de una escuela de danzas con 23 años de historia

Sociedad

La Academia Romance de Zamba, dedicada a la enseñanza del folklore y el tango, enfrenta el avance de una obra privada sobre el terreno que ocupa desde hace más de dos décadas. El exfuncionario provincial Gustavo Trangoni asegura ser uno de los propietarios y planea construir un estacionamiento.

La ciudad de Resistencia atraviesa un nuevo foco de conflicto tras el intento de desalojo de la escuela de danzas Romance de Zamba, ubicada en avenida Las Heras 535, un espacio cultural que funciona hace 23 años y reúne a cerca de 200 alumnos. La institución denuncia el avance de una obra privada —la construcción de un estacionamiento— impulsada por el exsubsecretario de Trabajo del gobierno de Domingo Peppo, Gustavo Trangoni, quien afirma ser uno de los propietarios del predio y sostiene que el emprendimiento generará empleo para unas 60 personas.

El director de la academia, Alejandro Parra, explicó que la institución inició hace tiempo una demanda de prescripción adquisitiva veintañal, respaldada con documentación presentada ante la justicia, para legitimar la propiedad del terreno. “Son más de dos décadas de esfuerzo y compromiso con la cultura”, expresó, y remarcó que el lugar funciona como una asociación civil sin fines de lucro dedicada a la enseñanza de danzas folklóricas argentinas, tango y malambo. Parra aseguró que, ante el avance de la obra, la comunidad decidió delimitar parte del terreno y no permitirá modificaciones mientras el caso esté en litigio.

El conflicto expone además una zona gris en materia legal, ya que los terrenos lindantes al ferrocarril —entre avenida Las Heras y avenida Chaco— pertenecen originalmente al Poder Ejecutivo Nacional, lo que complica la definición jurisdiccional. “Necesitamos la protección jurídica para que esta obra no avance hacia nuestro predio”, sostuvo Parra, quien valoró la intervención del Municipio de Resistencia, que clausuró la construcción por posibles irregularidades. Mientras la justicia analiza el reclamo, la comunidad artística se organiza para defender un espacio que consideran patrimonio cultural de la ciudad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.