Trump respaldó a Milei, pero condicionó la ayuda económica a los resultados de las elecciones

DESTACADOS Economia

El presidente estadounidense elogió la gestión del mandatario argentino durante su encuentro en la Casa Blanca, aunque advirtió: “Si pierde con un socialista o un comunista, no seremos generosos”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca a su par argentino, Javier Milei, en el marco de una reunión destinada a fortalecer la alianza estratégica entre ambos países. El encuentro se produjo a menos de dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, y estuvo marcado por gestos de apoyo, pero también por advertencias sobre el futuro de la relación bilateral.

Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si Milei pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, declaró Trump ante la prensa, al inicio de la reunión de trabajo. El mandatario norteamericano aseguró que “el éxito de Argentina será muy importante para todos” y reiteró su respaldo al Gobierno libertario: “La elección está cerca y la victoria es muy importante. Estamos acá para apoyarte. Será mejor después de este acuerdo”.

Milei llegó a Washington a la 01:00 hora local, acompañado por su hermana Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el presidente del Banco Central Santiago Bausili. La delegación argentina fue recibida por el canciller Gerardo Werthein y el embajador en Estados Unidos Alec Oxenford, y se hospedó en la residencia oficial Blair House, frente a la Casa Blanca.

El dispositivo de seguridad en torno al mandatario argentino fue especialmente estricto: dos vans negras y patrulleros escoltaron el convoy presidencial desde la base militar Andrews hasta el centro de la capital estadounidense.

Durante el encuentro, Trump destacó la labor económica del Gobierno argentino y su alineamiento con las políticas de libre mercado. Fuentes cercanas a la Casa Blanca indicaron que ambos mandatarios dialogaron sobre posibles acuerdos de cooperación financiera y energética, aunque sin anuncios concretos.

La visita de Milei a Washington se produce en un contexto de incertidumbre electoral y de tensiones económicas en la Argentina. En este escenario, las declaraciones de Trump —que condicionaron la eventual asistencia financiera a la continuidad del actual gobierno— fueron interpretadas como una señal política fuerte hacia los mercados y hacia la oposición argentina.

El mundo mira lo que pasa en Argentina, y el éxito de Milei será clave para la región”, sostuvo un asesor de Trump tras la reunión. Desde el entorno presidencial argentino destacaron que el encuentro fue “cordial y productivo”, y que Milei consideró el respaldo de su par estadounidense como “un gesto de confianza en el rumbo económico del país”.

La relación entre ambos líderes, marcada por la afinidad ideológica y el discurso antiestatista, quedó reafirmada en la foto conjunta frente al Salón Oval. Sin embargo, el mensaje de Trump fue claro: el apoyo estadounidense no será incondicional.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.