Zdero, en exclusiva con TN24: “Ordenamos la provincia y ahora viene la etapa de crecimiento y empleo”

DESTACADO DEL DIA Politica

En la recta final hacia las elecciones nacionales, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, brindó una entrevista exclusiva en TN24.com.ar, donde repasó su gestión, los desafíos pendientes y los ejes que marcarán la próxima etapa de gobierno.

El mandatario destacó que, tras casi diez meses de administración, el objetivo principal fue “ordenar el Estado y liberar la provincia de la corrupción y las mafias enquistadas”. “Tuvimos que enfrentar una estructura que estaba muy comprometida con los socios del poder. Liberamos las calles, terminamos con los intermediarios que manejaban los planes sociales, y recuperamos la educación y la salud”, afirmó.

Zdero aseguró que el proceso de ordenamiento permitió “devolver al Estado su función esencial de dar respuestas concretas”. Entre los ejemplos, mencionó la recuperación de cargos docentes ocupados por punteros, la eliminación de beneficios irregulares y la reconversión de bienes utilizados de forma indebida. “Recorrimos salones de fiestas declarados como viviendas sociales, con piletas y lujos. Eso lo vamos a recuperar para hacer edificios públicos y comisarías”, adelantó.

El gobernador también abordó la situación social y los recientes conflictos en el interior provincial, como los ocurridos en Villa Río Bermejito, donde hubo enfrentamientos entre manifestantes y la policía. “Hay causas nobles, pero también hay dirigentes que mezclan lo político. Lo que no se puede permitir es cortar calles: eso es delito. Detrás de esas protestas hay grupos preparados con piedras y bombas Molotov”, sostuvo.

En cuanto a las prioridades de gestión, Zdero señaló tres ejes: salud, educación y combate al narcotráfico. “Somos la provincia que más resultados muestra contra el narcotráfico. En salud, equipamos el avión sanitario y construimos una nueva pista para llegar a Pompeya, Sausalito y Fuerte Esperanza. En educación, volvimos a un sistema de exigencia y alfabetización temprana: los chicos de primer grado ya están leyendo antes de mitad de año”, destacó.

El mandatario remarcó además los avances en materia productiva. “En Pampa del Infierno reactivamos el frigorífico, que hoy da trabajo directo a 450 familias. Bajamos impuestos, eliminamos la alícuota de ingresos brutos por un año a quienes inician una actividad, y eso generó inversiones reales”, explicó. También anticipó que la fábrica de chacinados de Hermoso Campo volverá a funcionar con capital chaqueño, y que se trabaja para reabrir el frigorífico de Margarita Belén mediante inversión privada.

“Queremos una provincia que produzca, que exporte, que genere empleo. Nos dejaron una deuda externa que nos ahoga, pero no vamos a frenar. La gente necesita trabajo, no planes”, subrayó Zdero.

Finalmente, adelantó que la educación técnica y universitaria tendrá un papel clave en el desarrollo regional. “Estamos coordinando con la Universidad Nacional del Nordeste para que las carreras se adapten a las necesidades del mundo del trabajo. En el sudeste chaqueño necesitamos más formación vinculada al agro, la industria y la tecnología”, precisó.

Cerró el diálogo con una reflexión política: “Nos decían que no se podía ordenar, que no se podían abrir fábricas ni bajar impuestos. Lo hicimos. Ahora empieza la etapa de transformar ese orden en crecimiento, empleo y futuro para los chaqueños”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.