Este 26 de noviembre se realizará la instancia final del juicio, donde la Fiscalía, las querellas y las defensas expondrán sus pedidos de pena para los seis imputados ya declarados culpables. La jueza Fernández será quien establezca las condenas. El caso, que sacudió al país desde junio de 2023, llega así a su etapa decisiva.
La causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski afrontará este miércoles 26 de noviembre su jornada más determinante: la audiencia de cesura, en la que se definirán las penas para los seis imputados declarados culpables por el jurado popular. La instancia se llevará adelante ante la jueza Fernández, quien deberá fijar las condenas tras escuchar los argumentos de la Fiscalía, las querellas y las defensas.
La audiencia representa el cierre formal de un proceso judicial que comenzó con la desaparición de Cecilia en junio de 2023 y derivó en una investigación que mantuvo en vilo a la provincia y al país. El veredicto del jurado se conoció el 15 de noviembre, luego de más de 15 horas de deliberación y 15 audiencias de debate oral.
Según estableció el jurado, César Sena fue hallado autor del homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, por lo que seguirá detenido a la espera de su sentencia. Emerenciano Sena y Marcela Acuña fueron considerados partícipes primarios del mismo delito, lo que también implica una expectativa de pena elevada; ambos permanecen detenidos.
En cuanto a los colaboradores, Fabiana González y Gustavo Obregón fueron declarados culpables de encubrimiento agravado, mientras que Gustavo Melgarejo fue encontrado responsable de encubrimiento simple. Todos continúan detenidos.
La cesura permitirá determinar cuántos años de prisión corresponderán a cada uno, según la responsabilidad asignada en el crimen. Se espera que la definición marque un capítulo clave en una de las causas más resonantes de los últimos años en el Chaco, tanto por la magnitud del hecho como por el contexto social y político en el que ocurrió.