La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña anunció la realización del «VIII Congreso de Historia del Chaco», que tiene a la ciudad como sede permanente. El anuncio estuvo a cargo de la secretaria de Cultura y Educación Ciudadana Alicia Gaña; la subsecretaria de Letras, Silvia López de Macías y la subsecretaria de Asuntos Culturales, Silvia Sobol de Romero.
En la oportunidad, comentaron que Senz Peña fue elegida sede permanente por la Junta de Estudios Históricos del Chaco, en reconocimiento al trabajo y la organización desarrollados desde el quinto congreso realizado en la ciudad. Esta edición, que tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en el Club Social, está dedicada a la figura de Geraldi, descendiente de los pioneros friulanos llegados en 1878 y autor de numerosos trabajos que recuperan la historia regional.
El evento tendrá su apertura el jueves 27 de noviembre a las 9:30 y el cierre será el viernes 28 al mediodía. El programa incluye más de 30 ponencias, charlas y talleres. El jueves a las 20:30 horas se presentará un número artístico con escenas de la obra Tiempos de Vidas Memorables. La participación es gratuita y abierta al público, no limitada a especialistas o investigadores.
Principales ejes temáticos
Durante el Encuentro se desarrollarán distintos ejes temáticos tales como:
Historia de municipios desde el retorno de la democracia
Producción algodonera en el Chaco
Lugares emblemáticos (Casa Cruz, Alianza Francesa, entre otros)
Pioneros de distintas localidades
Sala histórica Adriana Echeverría
Identidad institucional del Instituto Mantovani
Misiones jesuíticas
Presentación del Archivo Histórico Digital Municipal
La conferencia de cierre estará a cargo del doctor Marcelo Nieto, quien disertará sobre “Horacio Quiroga en el Chaco”, un tema de especial interés para el profesorado de Lengua y Literatura.
