Más de 200 mil familias rurales no tienen acceso a agua potable

Nacionales

 

Cerca de 2 millones de personas tienen problemas en el país para acceder a agua potable. En los ambientes rurales la situación es crítica. 

ONG´s, el gobierno nacional y una empresa que comercializa agua mineral lanzaron “La Plataforma del Agua”, que tiene como fin mostrar la problemática del acceso al agua en todo el país. En ella se desprende un dato preocupante, alrededor de “250.000 familias rurales” tienen serios problemas para conseguir agua potable, y su capacidad de acceso a este vital recurso natural es crítico.

En esta plataforma online participaron diferentes organizaciones civiles, investigadores y la empresa Danone. La Universidad de Quilmes fue la encargada de organizar la información que se recolectó en 527 departamentos y comunas de todo el país. “Las áreas rurales son las que peor están y son las más fáciles de arreglar con obras, pero no tienen voz. Al menos 250.000 personas de zonas dispersas están en una situación crítica con respecto al agua“, expuso Paula Juárez, directora de Estudios sobre Ciencia y Tecnología de la universidad quilmeña.

La Plataforma del Agua “es una herramienta virtual co-creada entre actores del sector público y privado, que brinda datos e indicadores estadísticos, presenta estudios sobre las políticas y normativas provinciales de agua y modelos de gestión social”, remarcó Suárez. Facilita, entre otras cosas, una base de datos de organizaciones e instituciones que trabajan en temas hídricos e informa sobre la problemática del acceso al agua y a las cloacas a nivel país.

“Frente a los problemas de acceso a agua y saneamiento que sufre la población argentina, y las escasas capacidades disponibles para gestionar los ecosistemas a los fines de proporcionarnos estos servicios a largo plazo, surge la necesidad de entender: ¿Cuál es el estado de la situación problemática? ¿Y cómo podemos colaborar -desde las organizaciones públicas y privadas- para resolverlo? La Plataforma del Agua es una herramienta virtual que pone a disponibilidad insumos cognitivos orientados a ‘guiar’ los procesos de planificación estratégica de políticas e intervenciones relativas al ‘agua’”, se comunica en el portal.

Programa SedCero, las fundaciones Avina y Plurales, Aguas Danone de Argentina, y los institutos Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y de Estudios sobre Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, son algunos de los responsables de desarrollar este portal de información sobre la realidad del agua en el país.

Algunos de los datos que se difunden dan cuenta del atraso en materia hídrica en nuestro país. 300.000 hogares no tienen baño y 41% de la población carece de cloaca. “Comercializar un recurso escaso como el agua nos da el doble de responsabilidad. Los problemas con el agua van a seguir: si no actuamos, en Argentina hay dos millones de personas sin acceso al agua potable. Esto no puede pasar”, completó el gerente de la empresa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Revista El Federal